En México existen más de 31 millones de automóviles registrados en circulación. Al vivir en un país donde este medio de transporte goza de especial popularidad, resulta importante explicar la razón por la cual debemos prevenir y contar con una póliza de auto; quizá por la idea, extendida pero errónea, de que un seguro es un gasto inútil o la idea “a mí no me va a pasar” puede dificultar permear la necesidad de estar protegido y también proteger a las personas que circulan en tu curso. Un seguro significa tranquilidad para el asegurado y su familia en caso de tener un accidente; además, es una vía efectiva para amparar también los daños que puedan sufrir quienes rodean al conductor en las calles. No contar con un seguro de auto puede afectar (gravemente) la economía familiar En el 2018 se registraron más de 360 mil accidentes de tránsito en todo el país. Como una de las desafortunadas consecuencias podemos decir que las personas involucradas incurrieron en gastos imprevistos en caso de no contar con un seguro de auto. Los accidentes de tránsito cuestan a la mayoría de los países en el mundo el 3% de su PIB . Y, más allá de lo económico, que es un aspecto clave, no tener un seguro implica que no se cuenta con asesoría y acompañamiento de expertos para realizar los trámites necesarios durante y después de la emergencia. ¿Cuántos realmente conocen a fondo el reglamento de tránsito y los pasos a seguir? Peor aún, en circunstancias sorpresivas, ¿quién sabe exactamente cómo actuar? Para eso existe la asesoría oportuna y especializada de las compañías de seguros. Si bien algunas veces los accidentes de tránsito son ocasionados por la mala condición del camino, en su mayoría son provocados por un error humano del conductor. En ambos casos, contar con un buen seguro ayudará a mitigar el riesgo y sus efectos El acceso a la información y la contratación Hoy en día hay mucha información disponible para tomar la mejor decisión al momento de contratar un seguro de auto. Antes de elegir es importante revisar los tipos de cobertura y, una vez teniendo clara toda la información, hacer un comparativo del paquete con las necesidades y el uso que se le da al automóvil: de esta forma se hará una adquisición informada y beneficiosa a largo plazo. Encontrar información de los tipos de cobertura es muy fácil, lo cual es una ventaja para poder comparar antes de decidir. Un consejo que puedo dar es que, al momento de hacer su comparativo, busquen valores agregados que otras compañías no ofrezcan como un todo integrado, como pueden ser: un auto sustituto en caso de daños superiores al deducible, cerocible (cero deducible) que da la ventaja de no pagar deducible en caso de pérdida total por daños materiales o cobertura por equipo especial (rines, estéreo, amplificador o bocinas) que ampara el equipo por daños materiales y por el robo del vehículo. Otro aspecto importante a tener en cuenta es el prestigio de la compañía y este se puede revisar con una búsqueda sencilla de las cualidades que tiene la marca. Algunos aspectos a considerar pueden ser: presencia de la empresa aseguradora a nivel nacional e internacional, la velocidad para atender y resolver siniestros, así como el comportamiento de la institución en el buró de entidades financieras. La mayoría de las personas estamos expuestos a un accidente vial y lo único que está en nuestras manos es estar prevenidos. Invertir en un seguro es prepararse para que, cuando llegue el momento, se pueda contar con diferentes beneficios que contribuirán en una pronta resolución. Los accidentes no se pueden evitar, pero sí el incurrir en gastos no planeados en caso de un siniestro. Por Alfonso Vargas, presidente ejecutivo de Chubb Group en México