La importancia de proteger las PyMEs
Hoy conocemos la importancia de las PyMEs y los grandes retos que enfrentan. Existen iniciativas para financiar y apoyar de distintas maneras su creación y crecimiento
La importancia de proteger las PyMEs
Las empresas en México y en el mundo son fundamentales para el desarrollo: generan empleos, bienes y servicios que favorecen a toda la sociedad como conjunto y a las personas, en lo individual. Y si bien las grandes transnacionales son lo primero en lo que pensamos al escuchar la palabra “empresa”, las micro, pequeñas y medianas (PyMEs) no son menos importantes. Al contrario, las PyMEs son la columna vertebral de nuestra economía, señala la Condusef, pues representan el 52% del PIB y generan el 72% del empleo. Estas cifras, ya se ve, no son nada pequeñas.
El concepto abarca muchos tipos diferentes de negocio, tamaños y estructuras variadas y, sin embargo, muy importantes para nosotros. Cada vez que alguien compra bebidas, alimentos y otros productos en una pequeña tienda, está apoyando y favoreciéndose de este tipo de empresas. Lo mismo sucede con lavanderías, panaderías y una larga lista de negocios, muchas veces familiares, que mantienen funcionando la economía mexicana. Sus características esenciales, el tamaño y su estructura no compleja, también pueden jugar en su contra y ser el principal factor de riesgo.
Si una gran compañía, en una de sus plantas, sufre la rotura de algunos cristales o daños en el equipo de trabajo, quizá no sea tan grave después de todo. Pero si esto le sucede a una pequeña tienda, las finanzas del negocio y de los dueños se verán afectadas, según su capacidad de previsión, el ahorro hecho hasta el momento y hasta la suerte, si se cree en ella.
Por eso es importante que se tomen las precauciones necesarias, se cuente con una solución tentativa para cada posible problema y, por supuesto, que se proteja el negocio. La mejor manera de hacerlo es no teniendo que afrontar las amenazas con los propios medios, es decir, transfiriendo el riesgo. Al contratar un seguro, uno adquiere tranquilidad a futuro, aunque espere nunca tener que usarlo.
Para la vida de una PyME esto es algo indispensable. El capital con que se cuenta debe ir destinado a la operación y desarrollo de la empresa, no a un siniestro que se vuelva impagable. Consideremos que sólo el 34% de las PyMEs sobrevive tras el primer año. Esto puede deberse a varios factores, entre ellos el riesgo de un siniestro, lo que es suficientemente importante como para hacernos reflexionar y tomar medidas.
Por mencionar algunas coberturas, está la protección contra Incendio, Terremotos, Huracanes, Robos, Rotura de Cristales o Daños en Equipos Electrónicos, entre otras muchas. ¿No bastaría esto para elegir invertir en seguridad integral a futuro?
Afortunadamente, hoy conocemos la importancia de las PyMEs y los grandes retos que enfrentan. Existen iniciativas para financiar y apoyar de distintas maneras su creación y crecimiento. De nuestro lado está el ofrecer productos que se adecuen a lo que necesitan, y del lado de los empresarios el contar con las garantías suficientes, dentro de lo posible, para seguir operando. A la larga, tanto en el sentido humano como en el financiero, contar con un seguro es siempre la mejor opción ante cualquier tipo de riesgo. Conozcamos más, fomentemos la cultura de la prevención y protejamos nuestras empresas, para que sigan siendo el combustible de nuestra economía. Eso no podemos dejarlo a la suerte.
Jesús García, Director SME – MM México Tambien te puede interesar