Para este 2016 espero que nos puedan traer un crecimiento para la economía mundial cercano al 3.6 % como estima el FMI, que los precios de los commoditiesencuentren cierta estabilidad, o por lo menos detengan su descenso, y que los precios del petróleo alcancen niveles superiores a 50 dólares por barril (dpb) para finales del 2016. Para los principales bloques económicos ojalá que mantengan una recuperación, aunque sea moderada, pero sobre todo que logren evitar el problema de deflación. Estimado Melchor: Después de observar la evolución de la economía de EUA durante 2015, te pediría si pudieras hacer más evidente su recuperación, no sólo en el empleo, sino también en la inflación, te pediría también mayor impulso en el sector industrial y no más incrementos en las tasas de interés. Si no es posible, entonces que sean máximo dos incrementos en tasas por parte de la FED durante el año, y cuando éstos se den, que sean de preferencia hasta después de la segunda mitad del año. Con ello, esperamos que se detenga, por lo menos de manera temporal, la fortaleza del dólar frente a otras monedas, y que junto con comparativos fáciles en el sector energético, permitan un crecimiento en las utilidades de las empresas del S&P’s  de más del 8 %. Además, dado que los mexicanos nos hemos portado bien, y en vista de los problemas sociodemográficos a nivel internacional, te queremos pedir que no vaya a ganar las elecciones el Sr. Trump, las cuales se llevarán a cabo hacia finales del año. Para Europa, te pedimos que el banco central se anime a incrementar los estímulos durante el año y que el bloque económico logre evitar la deflación, aunque con ello la moneda única continúe debilitándose, esperamos que sea fuente de crecimiento vía exportaciones. Además, bajo la promesa de un mejor comportamiento futuro, te pedimos ayudes a los países apalancados de la zona a evitar un nuevo colapso en la región y momentos de incertidumbre como sucedió con Grecia en 2015. Por último, ojalá pudieras mantener “unido” a Reino Unido en el bloque europeo, para no generar la percepción de un desmoronamiento de la zona. Para Japón, no se te olvide ayudarlos a salir de la recesión y a ver si este año logran alcanzar su tan anhelada meta de inflación del 2.0 %. Estimado Gaspar: Para las economías emergentes te pedimos un crecimiento para 2016, si se puede, superior al 4.5 %, pero que México siga siendo la favorita dentro de la zona de Latam. De ser posible te pedimos evitar una desaceleración mayor en la economía China, para que ésta logre por lo menos crecer al 6.5 %; que las políticas económicas y financieras de su gobierno sean las adecuadas para impulsar el consumo interno y que la demanda de materias primas retome su impulso, o bueno, por lo menos que sea mejor que el 2015. Para mis amigos de Brasil, te pediría que salieran pronto de la recesión, que se reestablezca el orden político, y que logren hacer frente a sus compromisos financieros del 2016 para evitar un default, o bien si de plano la ves muy complicada, por lo menos que les vaya bien en las Olimpiadas a celebrarse en su país. Estimado Baltazar: Para México, te pediría que por fin logremos un crecimiento superior a la tendencia de largo plazo del 2.5 %, si no es posible otra vez, por lo menos que no nos alejemos demasiado. Te pediría que la mezcla mexicana presente una recuperación ya no a los niveles optimistas previsto por las autoridades de 50 dpb, por lo menos a 40 dpb, que la inflación repunte un poquito por lo menos al 3 % (por algunos amigos que están fuertemente cargados en udibonos desde hace varios meses), que el tipo de cambio regrese, deja tú a los 16.0 pesos, por lo menos debajo de los 17.0. Para las empresas que cotizan en Bolsa, (hasta ahora la única Bolsa), que obtengan un crecimiento cercano al 11 % a nivel operativo y que con ello, el principal indicador alcance por lo menos los 47,800 pts para cierre del 2016. Que las empresas del sector consumo y aeropuertos continúen su tendencia positiva y que a las empresas del sector industrial y de metales no les vaya tan mal. Si no es mucho pedir, que no le bajen más la calificación a Pemex, y que continúen los procesos de licitaciones en el sector energético, que no se incremente el déficit, pero que tampoco haya recortes al gasto. Que los beneficios de la competencia en las gasolinas y en el sector de telecomunicaciones lo veamos reflejados en el bolsillo, y en lo político te pediría… bueno muchas otras cosas más, pero que no acabaría, así que mejor ahí la dejamos. A ustedes tres, les pediría por nuestros amigos lectores para que tengan un excelente año.   Director de Análisis de Monex Casa de Bolsa [email protected]; @carlosgtabares; @monexanalisis