Zona metropolitana requiere de una mejor planeación de movilidad: Julio Santaella
Evitaría que habitantes de la región inviertan más de dos horas para llegar a sus trabajos y otras tantas para regresar a sus hogares.
El presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Santaella, indicó que la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) requiere de una mejor planeación de movilidad, esto para evitar que habitantes de la región inviertan más de dos horas para llegar a sus trabajos y otras tantas para regresar a sus hogares.
En entrevista para Fórmula Financiera, Santaella habló sobre la Encuesta de Origen Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EOD), en la que se muestra que uno de cada tres habitantes hace más de una hora diariamente para movilizarse de un sitio a otro.
“Estimamos que cada día entre semana se realizan 7.6 millones de viajes tan sólo para ir al trabajo, y uno de cada tres habitantes demora más de una hora en realizarlo. Esa fracción es más elevada para los municipios conurbados del Estado de México, pues 36% sobrepasa este tiempo hasta por el doble, es decir, las personas tienen que invertir muchísimo tiempo para llegar a su lugar de trabajo”, explicó.
El estudio, en el que participaron la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México señala también que de las personas que viajan diariamente, utilizan más de un medio de transporte para llegar a su destino, lo que hace aún más tardío su trayecto.
“Identificamos que de los 19.38 millones de personas (más de 6 años) en la ZMVM, 80% (15.63 millones) realiza al menos un viaje en un día entre semana. Si se traduce en número de viajes, en un día se realizan cerca de 34.56 millones de trayectos, de los cuales, 15.57 millones de hacen en transporte público, es decir, que 3 de cada 4 usa el servicio colectivo (microbús o Combi)”.
Con respecto al transporte privado, el titular de Inegi indicó que se estima que en un día se realizan 6.60 millones de viajes en automóvil. El promedio de ocupantes por auto es de 1.5 personas (considerando el inicio de los viajes).
Asimismo, refiere que es entre las 6:00 y las 8:59 horas cuando se aprecia la mayor actividad de viajes hacia el trabajo y la escuela, de hecho, señala que cerca de 4 millones de viajes se realizan entre las 7:00 y las 7:59 de la mañana. Por la tarde, entre las 18:00 y 18:59 horas se da el mayor número de retornos al hogar.
“Tomando en cuenta el inicio del viaje, el estudio resalta que a partir de las 12:00 horas se realizan un millón de trayectos, número que se incrementa hasta 2.2 millones entre las 18:00 y las 19:00 horas cuando todos salen de trabajar, lo que provoca que se extienda el tiempo de traslado.
“Sólo después de las 21:00 horas es que regresa la medida a un millón de viajes y esto pasa de la misma forma por las mañanas”.
Es por esta razón que Santaella recomienda a las autoridades de la ZMCM que explore mejoras en la planeación de movilidad cotidiana, pues en los últimos años se ha complicado más debido al crecimiento demográfico y al incremento del parque vehicular en la región.
Te puede interesar: Mientras el transporte público va saturado, 68% de los viajes en auto sólo lleva al conductor
ERC Tambien te puede interesar