Integrantes de la Confederación de Sindicatos Unidos por la Transformación de México liberaron parcialmente la autopista México-Pachuca, donde se manifestaban con el objetivo de obtener contratos de acarreo de material con precios por encima del mercado. Lo anterior es “a partir de bloqueos y amenazas en obras federales y locales”, indicó esta mañana la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. De acuerdo con integrantes de la Confederación, el movimiento de este lunes se debe a que las autoridades no han cumplido con lo acordado sobre la recolección de materiales en la base aérea de Santa Lucía, donde se construye el nuevo aeropuerto. Por su parte, autoridades apuntaron que lo pactado se ha cumplido conforme fue acordado. Después de las 7:00 horas, tras iniciar un diálogo con representantes del gobierno capitalino, los transportistas comenzaron a liberar diversas vías tomadas. No obstante, sólo abrieron dos carriles de la autopista México Pachuca.
“Derivado del diálogo y coordinación con la SSC se retiran de nueve puntos, 295 vehículos que se manifestaban: Calz. Ignacio Zaragoza y Aguacatillos, Oceanía y Eje 1 Norte, 5 de Mayo e Isabel la Católica, México-Puebla, Vallejo y Calle 3A, Centenario y Calle 157, 20 de Noviembre y Uruguay, Oceanía y Heriberto Castillo”, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Twitter.
Minutos más tarde, fue liberado un carril más para los vehículos y transporte público que se dirigían hacia el centro de la Ciudad de México y que fueron contenidos luego del entronque entre la autopista y la carretera libre México – Pachuca, y que no habían podido llegar ni al paradero Indios Verdes. En torno a la presencia que mantuvieron en el Zócalo capitalino, los transportistas empezaron a retirarse a las 8:00 de la mañana. Te puede interesar: Transportistas protestan frente a Diputados erc