La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que se harán descuentos de hasta 80% para que quienes tienen infracciones por fotomultas, acudan a liquidar dicho pendiente. En conferencia de prensa detalló que el descuento se aplicará para los automovilistas a los que se les generó alguna fotomulta entre septiembre y el pasado 4 de diciembre. Para beneficiarse del descuento, refirió que los capitalinos deberán ingresar los datos de su licencia, vehículo y placa en un sistema de información. En la charla con medios de comunicación, anunció que sí cancelará el contrato con las empresas privadas que operan las cámaras y radares de las fotomultas, y anunció que los aparatos serán reubicados cerca de las escuelas y en zonas con más incidentes viales. Lo anterior debido a que las fotomultas eran un mecanismo de recaudación y no de prevención de accidentes. Mencionó que las fotomultas generaban alrededor de mil 200 millones de pesos al año, de los cuales 46 por ciento se destinaba a dos empresas privadas que prestaban el servicio, mientras que el 54 por ciento restante era para la Tesorería capitalina sin un programa específico. Sheinbaum reconoció que dicho dinero dejará de ser recaudado, al recordar que las fotomultas se cambiaron por “fotocívicas”, las cuales implican trabajo comunitario en lugar de recursos monetarios.
“Pues sí impacta, pero yo creo que impactaba más la corrupción”, respondió a los representantes de medios de comunicación reunidos en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento.
Asimismo, sostuvo que el sistema de fotomultas estaba “privatizado”, aunque 90 por ciento del trabajo lo hacían policías de tránsito en oficinas, en lugar de estar en las calles.
“Lo más increíble es que la mayor parte del trabajo lo hacían la Secretaría de Seguridad Pública, la Subsecretaría de Tránsito, no lo hacían las empresas”.
La mandataria capitalina refririó que “se tomaban las fotos, se emitía una posible sanción y tenían a los policías de tránsito revisando una por una las fotografías que emitía la empresa”. Mientras tanto, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, mencionó que durante los próximos 100 días se reubicará una buena parte de las cámaras y radares a los lugares en donde existen más incidentes cerca de escuelas y donde hay más accidentes de tránsito fatales. Detalló que solo existen 138 equipos, de los cuales 80 son radares y 58 son cámaras. Por ello, de manera integral se trabajará en los 35 cruces más conflictivos de la cuidad para reordenar el paso de peatones, ciclistas y automovilistas, donde incluso se pintarán cruces diagonales para seguridad de los peatones. En cuanto a los automovilistas que recibieron una infracción por fotomulta entre septiembre al cuatro de diciembre, informó que podrán acceder a descuentos a través de una inscripción en la página web de la Secretaría de Movilidad. Te puede interesar: Fotomultas son constitucionales: Suprema Corte (Con información de Notimex) erc