La Secretaría del Medio Ambiente capitalina (Sedema) presentó el calendario del Programa de verificación vehicular obligatoria para el primer semestre de este año, el cual cumple con lo que establece el artículo 140 de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal. El organismo señaló en la Gaceta Oficial que el objetivo del programa es el de establecer el calendario y los lineamientos conforme a los cuales los vehículos automotores de combustión interna matriculados y/o que circulen en la capital sean verificados en sus emisiones contaminantes y en la condición operativa de sus componentes de control ambiental para monitorear su desempeño. Así, el costo por los servicios de verificación que den los Verificentros es de 5.6070 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente más el Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo cual es equivalente a 524 pesos para todo tipo de Constancia de Verificación (el holograma “00”, “0”, “1”, “2”, rechazo y evaluación técnica) que se entregue al usuario. Te puede interesar: Sedema alerta por mensaje falso sobre Programa de Verificación Vehicular Secretaría del Medio Ambiente indicó que el programa es de observancia obligatoria para la circulación de vehículos de fuentes móviles o automotores de combustión interna matriculados que circulen en la Ciudad de México, además de los que porten placas metropolitanas. Asimismo quedan excluidos:
  • Los tractores agrícolas
  • Maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y minera
  • Motocicletas
  • Vehículos con peso bruto vehicular menor o igual a 400 kilogramos
  • Vehículos eléctricos
  • Híbridos con motores de propulsión a gasolina y eléctrico
  • Vehículos con matrícula de auto antiguo y/o clásico
  • Automotores con matrícula de demostración y/o traslado
Los responsables de operar los Centros de Verificación Vehicular, proveedores de equipo de verificación de emisiones vehiculares, responsables de operar talleres de diagnóstico y reparación automotriz e instalación de convertidores catalíticos de tres vías para el Programa Integral de Reducción de Emisiones Contaminantes serán los responsables de vigilar el programa. Los vehículos deberán presentar la verificación cada semestre, excepto los que tengan el holograma doble cero “00”, en cuyo caso la unidad estará exenta de la obligación de verificar sus emisiones hasta por tres semestres. Los automóviles nuevos o usados que tengan su registro por primera vez en la Ciudad de México deberán ser verificados dentro de los 180 días naturales a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación. También los que tengan el holograma doble cero “00” quedan exentos de ello. Los vehículos matriculados en la capital del país seguirán su verificación conforme al color del engomado o al último dígito numérico de las placas de circulación del vehículo:
  • Amarillos, 5 y 6 en enero y febrero
  • Rosa, 7 y 8 en febrero y marzo
  • Rojo, 3 y 4 en marzo y abril
  • Verde, 1 y 2 en abril y mayo
  • Azul 9 y 0 en mayo y junio
Te puede interesar: Se reanuda la verificación vehicular en la CDMX