El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dio a conocer que se adquirió un radar meteorológico, de la categoría denominada banda X, el primero en su tipo en el país, que tendrá una cobertura de radio de 60 kilómetros, con lo que su alcance será la capital del país y parte del Estado de México. Expuso que el radar tuvo un costo de 25 millones de pesos, el cual, con una o dos horas de antelación puede ofrecer al público no sólo pronósticos, sino certezas de los sitios donde caerán lluvias. Te puede interesar: Activan alerta amarilla por fuertes lluvias en la Ciudad de México En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mancera Espinosa señaló que el radar se establecerá en el Cerro de la Estrella, no en el punto más alto, porque existe una pirámide, sino en otros 10 centímetros más bajo, en donde se ha verificado que no hay vestigios prehispánicos y ya se cuentan con los permisos de la Secretaría del Medio Ambiente y del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
“Se trata de un radar relativo a las necesidades de la ciudad y del Valle de México, con una cobertura de radio de 60 kilómetros. Con este radar vamos a tener la información precisa de carga de agua en las nubes, trayectoria y velocidad, permitiendo hacer pronósticos certeros de corto plazo, es decir, de una o dos horas”.
Indicó que “vamos a estar realizando tareas o pruebas iniciales y capacitación para que esté listo a finales de abril y a finales de abril esperemos que ya esté este radar operando”. En su momento, Fausto Lugo, secretario de Protección Civil de la Ciudad de México, dijo, por su parte, que desde este momento ya está instalado el Centro de Mando en el Sistema de Aguas de la capital del país. Mencionó que como parte del operativo se trabajará cuando haya condiciones de lluvia en 120 puntos identificados donde se presentan continuamente encharcamientos o inundaciones. Los puntos se encuentran en prácticamente todas las delegaciones en diferentes grados de inundación. Se estará muy pendiente principalmente de las partes altas y las zonas de barrancas. En la delegación Alvaro Obregón hay 19 sitios localizados a monitorear; en Magdalena Contreras, 8; Cuajimalpa, 7; Gustavo A. Madero, 6; Tlalpan, 3; Xochimilco, 6. En total 34 por riesgos de deslaves y 27 en riesgos de barrancas. También pidió a la población “no tirar basura y, de preferencia, siempre tener limpias sus banquetas, donde tienen los escurrideros naturales del agua, además revisar las paredes y pisos en los hogares para detectar grietas, hundimientos o deformaciones”. Subrayó que es preciso mantenerse alertas de la información que producen e indicó que la temporada de lluvias inicia oficialmente el 15 de mayo, pero desde hoy está listo el puesto de mando y las acciones preventivas, como son los desazolves. FP