“El Instituto fomentará la cultura emprendedora, detonar la creación de nuevas empresas, apoyar a través de programas y créditos la capacitación de los emprendedores, impulsar la investigación en sectores estratégicos y generar nuevas fuentes de empleo”, destacó.Refirió además que con esta nueva instancia gubernamental, en un periodo de cuatro años se podría pasar a 522 mil pequeñas y medianas empresas (mipymes), de las 452 mil que hay, hoy en día, en la Ciudad de México. En este sentido, el precandidato subrayó la importancia de recuperar la competitividad en la capital, la cual ha sido afectada por la burocracia y por la corrupción que, principalmente¸ prevalece en las delegaciones. Asimismo, se pronunció por generar un solo catálogo de trámites para las empresas, de modo que no tengan que seguir 16 modelos diferentes y verse inmersos en más burocracia. Finalmente, Arriola expuso que con el respaldo de José Antonio Meade desde el gobierno federal y con él al frente de la capital, se invertirán 200 mil millones de pesos para obras de infraestructura, sin generar deuda pública. Manifestó que esto no sólo mejorará la calidad de vida de la población, con obras como ampliación del Metro, sino que será un factor para la generación de empleo, al que se sumará el que surja del impulso del emprendimiento. Te puede interesar: El transporte público debe ser un tema metropolitano conjunto con el Estado de México: Mikel Arriola ERC