Pequeños comercios de CDMX prevén derrama económica de 27 mdp en fin de semana largo
Significa un aumento de 5% en relación con el año anterior
Pequeños comercios prevén derrama económica de 27 mdp en fin de semana largo
Debido a la celebración del Día de la Candelaria, a la edición 53 del Super Bowl y al primer fin de semana largo del año, la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope-ServyTur) de la Ciudad de México, estima una derrama económica cercana a los 27 millones 720 mil de pesos en la capital del país.
Lo anterior significa un aumento de 5.0 por ciento en relación con el año anterior, debido efectos inflacionarios y la mayor difusión de la tradición.
De acuerdo con el organismo que dirige Ada Irma Cruz Davalillo, la oferta de pequeños talleres artesanales, mercerías, negocios de venta de telas, hilos y estambres, así como los giros dedicados a la venta de artículos religiosos y venta de materiales para manualidades, que en estas fechas incorporan la reparación de figuras y la elaboración de atuendos para “vestir al Niño Dios”, impulsa un incremento de 35 por ciento las ventas de esos negocios.
Cabe mencionar que, en la capital, existen cerca de 2,864 giros económicos formalmente establecidos relacionados a la tradición del Día de la Candelaria, tales como mercerías, boneterías, venta de telas, hilos y estambres, venta de artículos religiosos y productos para manualidades.
A esa oferta formal, se suman más de 1,300 puestos ambulantes en las inmediaciones de Iglesias, mercados, tianguis, plazas públicas y hasta domicilios que se identifican con letreros como “Se visten Niños Dios”.
“Todo ello genera una oferta de más de 4,000 mil puntos de venta, donde los precios para reparaciones van de los 30 a los 250 pesos; mientras que para el atuendo los costos inician desde los 70 pesos para algo sencillo, hasta más de 1,000 pesos para atuendos más elaborados y que requieren trabajo especial. Así también, los costos aumentan con la cercanía de la fecha”.
A lo anterior, se suma la tradición del consumo de tamales como forma de “pagar” el compromiso por sacar la figura del niño en la Rosca de Reyes.
Este evento tiene cada vez más auge entre los capitalinos y en esta ocasión impulsará las ventas de molinos de masa y negocios dedicados a la elaboración y comercialización de tamales y atole, que podrán obtener ventas sobre el 80 por ciento durante el fin de semana.
“Hay que destacar que en esta ocasión la tradición del Día de la Candelaria, tendrán un primer momento de buenas ventas el viernes 1 de febrero; ya que en oficinas, centros educativos, oficinas de gobierno y otros lugares de trabajo, se realizarán convivios y reuniones alrededor de ese platillo.
“Todo ello impulsará las ventas de giros que proveen insumos como venta de materias primas, recauderías, venta de moles y chiles secos, pollerías y carnicerías entre otros en un 30 por ciento en promedio”.
erc Tambien te puede interesar