El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Salomón Chertorivski Woldenberg, aseguró que los datos arroje el Censo de Población y Vivienda 2020 serán la base para planear la siguiente década y la siguiente generación de la Ciudad de México y del país, para la planeación de la política pública y la toma de decisiones desde el Gobierno, la ciudadanía y los diferentes sectores.
“Al mismo tiempo sabremos aprovechar la información que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) nos dé para la toma de decisiones y para seguir construyendo plataformas que sean de utilidad para la sociedad”, subrayó.
Destacó la creación de la Oficina Virtual de Información Económica (OVIE), la plataforma más relevante de su tipo en el mundo, con 50 millones de variables para que cualquiera que quiera abrir un negocio tenga información precisa cuada por cuadra y tenga mayores probabilidades de éxito, la cual se nutre de la información del INEGI.
Por dicho motivo, insistió en que los datos del Censo 2020 serán la base para planear la siguiente década y la siguiente generación de la capital y del país.
En el Censo de Población y Vivienda 2020 se utilizarán, por primera vez, tabletas electrónicas para recolectar la información y además se reincorporará un auto empadronamiento, donde los habitantes podrán participar a través de un cuestionario.
El Secretario de Desarrollo Económico dijo que el Censo de 2020 se debe hacer con una mayor participación del Gobierno de la Ciudad de México y de la población.
Chertorivski Woldenberg recordó que la CDMX está en reconstrucción, recuperación y transformacion y es la prioridad para la administración de Miguel Ángel Mancera.