Por el momento, no hay otros riesgo de colapso a la vista para tramos elevados del metro de la Ciudad de México, aseguró el Colegio de Ingenieros Civiles de México.
Luis Rojas Nieto, presidente del Colegio de Ingenieros, comentó el lunes que las brigadas de inspección no han identificado riesgo de colapso en las líneas revisadas (12, la 4, la 9 y la B).
“Hasta el momento no […] Empezamos en la Línea 12, que era la prioridad, y después se amplió la opinión hacia todos los viaductos elevados […] Cada semana se dará un informe de todos los trabajos”, dijo en conferencia de prensa.
El 4 de mayo, horas después de que colapsara el tramo elevado de vía entre las estaciones Olivos y Tezonco de la Línea 12, se desplegaron 37 brigadas de inspección física para determinar la integridad de los tramos elevados en esta línea y otras. De acuerdo con miembros del Colegio, al 9 de mayo, se había terminado de inspeccionar 89% del tramo de toda la Línea 12, incluyendo las partes subterráneas, que conforman la mayoría de su recorrido.
El colapso del tramo entre Olivos y Tezonco fue una de las peores catástrofes -si no es que la peor- en la historia del metro capitalino. Una porción de vía elevada colapsó con todo y trenes la noche del 3 de mayo, matando por lo menos a 26 personas e hiriendo al menos a 69.
Aunque el incidente cayó de sorpresa para muchos, hubo quienes no se sorprendieron. La Línea 12 -la más nueva y moderna del SCT- tiene un largo historial de fallas desde que se inauguró a finales de 2012. Además, hubo varios reportes sobre el deterioro estructural del tramo que colapsó, sobre todo después de los dos sismos de septiembre de 2017.
El enojo y la indignación están a flor de piel entre la ciudadanía capitalina y de otras zonas del país. No paran los reclamos contra las autoridades tanto estales como federales, pasadas y presentes.
También se generó una oleada de escrutinio sobre el estado de la infraestructura de todo el sistema de metro y el manejo que se ha hecho de sus recursos en los últimos años, destacando tanto recortes presupuestales como subejercicios.
El Colegio de Ingenieros Civiles de México participará en el peritaje para determinar las causas exactas del colapso. La investigación estará a cargo de la empresa noruega DNV-GL, y también estará involucrada la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. Los primeros resultados de ésta quedarán listos a mediados de junio.
Te puede interesar: Hasta junio primeros resultados de peritaje sobre Línea 12
cach