Refirió que en un recorrido por la colonia Del Mar, en Tláhuac, “no encontramos una sola brigada, un solo servidor público del gobierno delegacional. Y esto es lamentable y desafortunado porque el primer gobierno que debe atender es el gobierno de contacto y los gobiernos de contacto son justamente los gobiernos delegacionales”.El representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que la Asamblea Legislativa acudió a Tláhuac, a donde llevó ingenieros y especialistas en geología y geofísica para conocer las afectaciones y los trabajos técnicos necesarios. En la colonia Del Mar hay una serie de grietas en el subsuelo que atraviesan una importante zona de Tláhuac e Iztapalapa, por lo que los ingenieros trabajan en un mapeo para determinar la profundidad de estas grietas, resaltó. Luna Estrada comentó además que habitantes de la colonia Selene y del pueblo de San Francisco Tlaltenco reportaron la presencia de grietas que crecieron tras el sismo y que afectó a sus casas. Al respecto, dijo que a partir de este sábado, ingenieros y expertos en mecánica de suelos comenzarán los recorridos por esas colonias para determinar los estudios se requieren o si es necesitario el dictamen de un Director Responsable de Obra (DRO) para ordenar la posible demolición. Comentó que está por aprobarse la Ley de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad y que la problemática de las afectaciones del sismo es multifactorial.
A su vez, el diputado perredista, Iván Texta Solís, añadió que “el tema es revisar qué pasa con el suelo, porque si el suelo no funciona no tiene ningún sentido volver a edificar ahí y entonces tendríamos otro problema. Tendríamos que buscar a dónde desplazar a la gente que no sea posible que viva ahí”.=BL=