La Ciudad de México será la primera urbe de Latinoamérica en la que Airbnb, que ofrece servicios de hospedaje mediante una aplicación, pagará impuestos, luego de que este jueves firmara un convenio con el gobierno capitalino para regularizar sus operaciones. En el evento, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, destacó que esto permitirá atraer más turismo, el cual no competirá de forma directa con los hoteles, puesto que son clientes que buscan “otro tipo de experiencias”.
“La exigencia de los hoteleros es que no te tenga actividad sin regulación, aquí está la respuesta. No compite con la actividad hotelera de la Ciudad de México. Los usuario tienen promedio 35 años y buscan otro tipo de experiencias, a su ves los que rentan utilizan en promedio 24 noches al año, no es un hotel, dijo el mandatario”.
En el Protocolo de colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y Airbnb, permitirá a la empresa recolectar el impuesto sobre hospedaje, que es de 3% para cumplir con las obligaciones tributarias locales. Esto, luego de que en la Asamblea Legislativa se aprobaran las modificaciones al Código Fiscal, lo que permitió un marco legal adecuado para dotar a la ciudad de esta reglamentación para regular las nuevas industrias de la economía global. Mancera Espinosa expuso que compartirán el protocolo con los gobernadores del país, para que se tome como punta de lanza en el impulso de plataformas innovadoras.
“Yo creo, incluso, éste puede ser un tema que vamos a compartir con el coordinador de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) a fin de hacer una propuesta, yo creo que puede permear muy bien”, indicó.
En su oportunidad, el secretario de Finanzas, Édgar Amador Zamora, aseguró que el protocolo permite en un ambiente de regulación y formalidad, trabajar a las nuevas industrias de economía compartida que representan una oportunidad para la CDMX para posicionarse en la economía global. A su vez, el Tesorero capitalino, Emilio Barriga, destacó que la capital mexicana será la primera ciudad de América Latina en tener una recaudación por este tipo de servicios.
“Vamos a ser la primera ciudad en México y América Latina donde la plataforma Airbnb nos va a servir como un auxiliar de recaudación de la Tesorería para retener el impuesto al hospedaje”, explicó.
Mientras que el director de Políticas Públicas de Airbnb, Chris Lehane, reconoció la visión de la administración capitalina y añadió que esta alianza diversifica la naturaleza de los viajes hacia México, enriqueciendo las experiencias de los huéspedes e impulsando la economía local. Apuntó que 7% de los anfitriones se encuentra en lugares donde no hay hoteles y la mitad del dinero se gasta en los vecindarios y la comunidad. La CDMX ya ofrecía este servicio: actualmente en México Airbnb tiene 62 mil casas. Las más demandadas están en la Ciudad de México, Riviera Maya, Cancún y Puerto Vallarta. Airbnb es una startup creada en el 2008, para 2012, tenía ya seis oficinas en las principales ciudades del mundo.