La próxima semana será de júbilo para la Ciudad de México (CDMX), pues pasará, por fin, a la fase verde (riesgo bajo) del semáforo epidemiológico.
El paso a semáforo verde se anunció el viernes en conferencia de prensa, después de varias semanas en las que las autoridades capitalinas aseguraron que la ciudad se encontraba al borde del cambio de semáforo.
“La buena noticia para la ciudad el día de hoy es que, en base a los indicadores que llegaron el día de ayer, estamos ya en semáforo verde a partir del próximo lunes por primera vez en toda la pandemia en la ciudad”, dijo Eduardo García Clark, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública en la CDMX.
Los indicadores epidémicos de la capital se encuentran en niveles históricamente bajos. El volumen de hospitalizaciones en la ciudad fue de 615, una reducción de 144 camas respecto a la semana pasada. En toda la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), hubo 815 camas ocupadas al día de hoy, una baja de 179 respecto a la semana anterior.
El volumen de ingresos hospitalarios fue el más bajo del que se tiene registro en toda la pandemia. Se ubicó por encima tan sólo del volumen registrado en marzo de 2020, cuando se registraron los primeros contagios en el país.
El camino hacia el semáforo verde ha sido largo y difícil para la CDMX. La capital es por mucho la entidad más afectada por el virus en términos de volumen gracias a su altísima densidad demográfica y el número de personas que viven en o transitan por ella desde otras áreas de la ZMVM.
Apenas en diciembre del año pasado se encontraba en semáforo rojo, tras meses de descenso en su curva epidémica y un repunte repentino en los últimos meses de 2020. Desde entonces, la pandemia se ha disipado en la ciudad con un paso cada vez más acelerado.
La transición subraya la desaceleración de la epidemia a nivel nacional. Prácticamente la mitad de los estados se encuentran en semáforo verde a la fecha, y cabe la posibilidad de que el número aumente la próxima semana, cuando se actualice el semáforo epidemiológico. La curva epidémica lleva 20 semanas consecutivas a la baja, según la Secretaría de Salud federal.
Sin embargo, todavía no se puede cantar victoria. Algunos estados muestran señales de repunte, con algunos acercándose peligrosamente al semáforo rojo. Tal es el caso de Quintana Roo y Baja California Sur, dos entidades con un flujo importante de turistas.
La CDMX y otros estados podrían enfrentar la misma situación si se descuidan. La Secretaría de Salud capitalina anticipa un ligero repunte en casos por el regreso a clases presenciales, aunque descarta un nuevo estallido en contagios, hospitalizaciones y muertes.
Se relajan restricciones, pero no desaparecen
El semáforo verde permitirá al gobierno de la CDMX relajar restricciones a las actividades económicas, sociales y culturales. Sin embargo, las medidas de prevención seguirán, y la mayor reapertura todavía se hará de manera gradual.
A partir del 7 de junio, se permitirá la vuelta a clases presenciales no sólo en escuelas, sino también en talleres y en casas de cultura y comunitarias. También reabrirán guarderías. Los hoteles podrán operar con aforo de 60%; las tiendas departamentales, centros comerciales y comercios podrán hacerlo al 50%. Los restaurantes podrán dar servicio en interiores hasta las 12:00AM y los salones tendrán luz verde para hacer actividades en interiores.
Desde el 14 de junio, podrá haber eventos deportivos al aire libre con aforo de 50%; las clases en gimnasios estarán permitidas nuevamente, al igual que congresos y convenciones.
El 24 de junio, podrá haber eventos deportivos en espacios cerrados, pero sólo con aforo de 25%. Los cines y teatros tendrán permiso para operar con aforo de 50%. Los antros y bares siguen sin permiso para operar, al igual que eventos sociales sin restricciones de horario ni aforo.
Te puede interesar: Vacunas Johnson & Johnson donadas por EU se aplicarán en estados fronterizos: AMLO
cach