Este mes se abrirá la primera parte de La Mexicana, segundo parque más grande de la CDMX
Del total del terreno, 70% se utilizaría para el parque y 30% para la construcción de 3,000 viviendas sustentables
Este mes abrirá la primera etapa del parque metropolitano La Mexicana, un espacio de convivencia que pretende ser inclusivo, gratuito, familiar, recreativo, cultural, además de funcionar como un nuevo pulmón para la Ciudad de México.
Con 28 hectáreas, La Mexicana será el segundo parque más grande de la metrópoli sólo después del Bosque de Chapultepec (678 hectáreas). Desde su concepción fue pensado con un modelo sustentable y participativo que se prevé tenga beneficios para la población de 10 kilómetros a la redonda.
Según información del gobierno de la Ciudad de México, como parte de la obra se renovará la estructura vial, hidráulica y eléctrica de la zona, con lo que se verán favorecidas casi 130,000 personas, de manera principal, la población de Santa Fe en Cuajimalpa, delegación en la que se ubican los terrenos del parque.
En entrevista, el jefe delegacional en Cuajimalpa, Miguel Ángel Salazar, recordó que en 2004 se emitió un decreto por el cual se enajenó el terreno de La Mexicana, lo que en su momento provocó una gran polémica.
De manera posterior, se negoció la cantidad de viviendas que deberían construirse en la zona, en un primer momento se consideraron 12,000, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, y después 8,000 durante el sexenio de Marcelo Ebrard. Luego de diversas mesas de trabajo, el gobierno capitalino vislumbró la necesidad de un espacio con estas características en la zona.
Al final, dijo el delegado, se decidió que del total del terreno, 70% se utilizaría para el parque y 30% para la construcción de 3,000 viviendas sustentables, construidas por desarrolladores que colaboran en la construcción y participarán en el mantenimiento de las instalaciones públicas.
La presidenta de la Asociación de Colonos Santa Fe, Itziar de Luisa, afirmó que el desarrollo del parque es un ejemplo de colaboración entre el gobierno y los vecinos, toda vez que lograron concretar en un mismo espacio la cimentación de un espacio de primer nivel, así como la construcción de viviendas que lograrán el mantenimiento, que de otra forma sería inaccesible.
El parque, afirmó, incrementará la plusvalía de los terrenos y viviendas en la zona, aunque negó, por otro lado, que se trate de un espacio exclusivo para cierto nivel socio económico.
Se prevé que la primera etapa estará lista entre el 1 de agosto y el 1 de septiembre con la construcción del jardín para niños, el jardín oculto que será un espacio destinado a los adultos, el área para mascotas, bebederos, baños y locales comerciales, espacios que continuarán en funcionamiento aun cuando se sigan construyendo otras áreas.
El mantenimiento del parque se realizará a través de un fideicomiso que presidirá la Asociación de Colonos Santa Fe en coordinación con personal del Gobierno de la Ciudad de México, quienes trabajarán en un sistema de actuación por cooperación.
La Mexicana tendrá un eje central de andadores y dos accesos principales: Puerta Norte, que contará con una alameda que articulará el acceso con el tren México-Toluca y los edificios altos de la zona. Mientras que la Puerta Sur se extenderá en una gran plaza pública con espacios semi-sombreados que permitirán el acceso a autobuses públicos y automóviles.
Además, respetará los ciclos hidrológicos para aprovechar el agua de lluvia y evitar el consumo de agua potable para su mantenimiento, por lo que tendrá captación de agua de lluvia y riego con agua tratada.
Habrá un lago, canchas deportivas de futbol rápido, basquetbol, voleibol de playa, patinaje, circuito para bicicleta de montaña, ciclopista de 4.3 kilómetros de largo, trotapista de 3.5 kilómetros, entre otras actividades deportivas y culturales.
El parque contará con accesos peatonales y vehiculares; se podrá llegar a él través del tren México-Toluca, que iniciará su servicio en los próximos meses, o bien por alternativas como Ecobús, vías rápidas como la Supervía, la autopista Chamapa-Lechería y la carretera México Toluca. Tambien te puede interesar