Acciones de vivienda
Como un mecanismo de apoyo inmediato para las personas que perdieron su vivienda, se diseñó un mecanismo para otorgar hasta por seis meses 3,000 pesos de renta, recursos que fluirían a través del Instituto de Vivienda de la CDMX (Invi). A la fecha, la entrega de cheques a través del Instituto de Vivienda (Invi) de la CDMX, asciende a 54 millones de pesos. Mientras que los datos de afectaciones, graves y que requieren rehabilitación mayor, revela al menos 8,000 inmuebles afectados. Luego de que más de 1,000 personas aprovecharan este beneficio sin ser damnificados, el mecanismo cambió, los cheques se entregarán sólo durante visitas a campamentos, albergues y puntos reportados con antelación ante el 911, Locatel u otros medios de contacto, las brigadas que constatarán la necesidad de este apoyo se integran por la Secretaría de Gobierno y se cotejarán contra los datos del Invi.TE PUEDE INTERESAR: “Gandallas” se aprovechan del apoyo a damnificados de la CDMX
El gobierno capitalino también público en la Gaceta Oficial un decreto a través del cual se mandata que directores responsables de obra (DRO) corresponsables en seguridad estructural (CSE) realicen las revisiones de inmuebles sin costo alguno, medida que apoyan el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. (CICM), de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. (SMIE) y de la Cámara Nacional de Empresas de la Construcción (CNEC) México. Para el caso de acreditados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se presentaron 10 acciones a seguir en los próximos seis meses, estos son: Estas medidas son:- Movilidad habitacional.
- Otorgamiento de un segundo crédito inmediato.
- Apoyo de pago en renta, por seis meses, entre 3,000 y 5,000 pesos, de acuerdo a la zona económica en la que viva.
- Crédito revolvente para reparación de vivienda.
- “Crédito puente” para acreditados.
- Monto adicional a los 10,000 pesos contemplados en el seguro de daños para enseres domésticos.
- Restablecimiento del derecho al crédito en caso de pérdida total.
- Construcción individual en terreno propio.
- Apoyo a los acreditados con pérdida total en vivienda vertical.
- Preservación de la precalificación de crédito de nuestros derechohabientes.
Te puede interesar: Coordinarán apoyos a trabajadores CDMX e Infonativ
Mientras que para aquellas personas que no son beneficiarias de Infonavit y perdieron su vivienda, o bien resultó afectada, se trabaja con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) un instrumento financiero denominado “bono-cupón cero”, a través del cual el gobierno capitalino pondrá tres pesos y el federal uno, a fin de poder financiar créditos de hasta 2 millones de pesos para la compra de vivienda. Esta bolsa que se estima será de 890 millones de pesos, la gestionará Banobras, que potenciará los recursos a un plazo de 20 años con el fin de obtener un monto 5 veces mayor, es decir, 4,500 millones de pesos. De esa cantidad, 2,000 millones de pesos son para 1,000 viviendas con un crédito por hasta 2 millones de pesos y una tasa de interés de 9%, no obstante no todos tendrán acceso a ese monto.Te puede interesar: Habrá créditos por hasta 2 mdp para reconstruir viviendas en CDMX
Apoyo con el sistema financiero
Desde el 25 de septiembre, en las estaciones del metro Zócalo, Taxqueña, Zapata, Chabacano y el Monumento a la Revolución, en conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se instalaron módulos de atención a usuarios que tuvieran algún seguro, de casa habitación, automóvil o vida. Así como de orientación y asesoría a los usuarios ante cualquier duda de productos y servicios financieros como tarjetas de crédito, seguros, créditos, afores, entre otros. De acuerdo con información de Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef 80% de las atenciones que se han brindado tras el sismo del 19 de septiembre, se relacionan con dudas sobre seguros, 20% se refiere a temas bancarios, como qué hacer en caso de pérdida de los plásticos. Mientras que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) puso a disposición el número (01800) 990 1016, en el que se proporciona información para presentar su solicitud de indemnización. Además, en la explanada de la oficina central del Registro Civil, en el Centro de la CDMX instaló un módulo, donde se informa sobre el proceso que se debe seguir para solicitar el pago a la aseguradora y así enfrentar el daño financiero por las pérdidas que generaron los fenómenos naturales.TE PUEDE INTERESAR: Seguros contra sismos no tienen condicionantes de tiempo o magnitud: AMIS
Impulso a la economía local
En conjunto con Nacional Financiera (Nafin) y el Fondo de Desarrollo Social (Fondeso) se ofrecen créditos desde 9,000 y hasta 3 millones de pesos para la recuperación de los micro, pequeños y medianos negocios, así como de las grandes empresas capitalinas que lo soliciten. Se ofrecen distintos esquemas, financiamientos con tasas y plazos preferenciales, para remodelaciones, capital de trabajo, reconstrucción, autoempleo y más.Te puede interesar: Ofrecerá CDMX con Nafin créditos para negocios sin aval y a tasas preferentes
Cabe destacar que la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la CDMX realiza inspecciones de seguridad estructural a centros de trabajo, en compañía con ingenieros civiles y Directores Responsables de Obra (DRO).Te puede interesar: ¿Quieres que revisen la seguridad del edificio donde trabajas?
Reconstrucción social
Para apoyar a las familias que perdieron a un integrante, el DIF CDMX lanzó una campaña para localizar a menores de edad que han quedado huérfanos de uno o ambos padres, así como a mujeres que, debido a la desgracia, se convirtieron en jefas de familia.“Se trata de hacer un plan de vida familiar en la reconstrucción sólida. Restitución de derechos, porque mucho hemos platicado cuando presentamos programas y entonces ahí hablamos de todos los derechos que tienen los niños y estamos en sintonía con Naciones Unidas y comentamos que la Ciudad de México es una ciudad de derechos”, dijo Mancera Espinosa el 29 de septiembre, cuando se presentó la iniciativa Reconstruyendo Familias.Entre los beneficios, se les inscribirá de inmediato en programas sociales como “Educación Garantizada”, “Más Becas, Mejor Educación”, apoyo económico también mensual durante el ciclo escolar, “Niñas y Niños talento”, se revisará que todos cuenten con cartilla de 0 a 6 años, se intensificará el programa de desayunos escolares, entre otros.