Presentan Capital MiPyME para impulsar a negocios y emprendedores capitalinos A fin de blindar la economía local de la volatilidad e incertidumbre ante los cambios en el comercio internacional, es de vital importancia robustecer el mercado interno y a las mipymes que lo soportan, destacó Alejandro Ramírez Magaña, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Durante la presentación de Capital MiPyME, iniciativa que se lanza en conjunto con el gobierno de la Ciudad de México, informó que se apoyará a 100 pequeños negocios para que sean más productivos, generen más rentabilidad y se sumen así a las cadenas de valor de grandes empresas que forman parte del Consejo, como son Cinépolis, Bimbo, Chedrahui y más.
“Estaremos generando una proveduría de calidad para las grandes empresas mexicanas a fin de que se crean nuevas cadenas competitivas de insumos, ante un panorama de incertidumbre comercial y precios elevados en las importaciones”.
Esto, a través de las capacitaciones que se ofrecen en el Centro de Competitividad de México (CCM), donde las mipymes recibirán apoyo para el desarrollo de un plan de negocio, así como asesoría y capacitación en áreas administrativas, contables, fiscales, operativas y también acceso a fuentes de capital, expuso el empresario. En su oportunidad, Salomón Chertorivski Woldenberg, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco), expuso que esta alianza es estratégica para lograr un mayor desarrollo de las mipymes capitalinas. De igual forma, en el marco de Capital Mipyme, el funcionario capitalino anunció la inversión de 1 millón de dólares de la consultoría Gallup, para capacitar e impulsar a 100 jóvenes emprendedores, de nivel bachillerato, al desarrollo de sus planes de negocio.
“Resulta una gran oportunidad para un país, donde la mitad de la población tiene menos de 30 años y que esa población puede generar riqueza y desarrollo. Detectarla a tiempo es una de las mejores oportunidades que tenemos”.
A la fecha, según datos de Inegi, en la CDMX hay más de 460 mil unidades económicas micro, pequeñas y medianas, es decir cerca de 99% del total; trabajan, principalmente, en el sector de servicios; generan cerca de 70% del empleo y contribuyen con 9.8% de la economía del país. ¿Cómo acceder? El Centro de Competitividad busca a 70 pequeñas y 30 medianas, para un total de 100 empresas que deseen participar en la capacitación de Capital Mipyme; el primer contacto es a través de la página www.ccmx.org.mx, donde se les explica cuáles son las características que debe tener el negocio, la principal, en especial por el convenio con la CDMX, es que el domicilio fiscal se encuentre en esta entidad, informó a su vez Iván Rivas, director General del Centro. Se les ofrece potenciar su crecimiento, vincularlas con grandes empresas para convertirse en proveedores y también a mecanismos de financiamiento para crecer, cabe destacar que esto requiere del pago único de 10 mil pesos, 10% de los 100 mil pesos que tiene en realidad la capacitación, esta reducción es posible por el convenio con el gobierno capitalino y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM); la capacitación dura en promedio un año.
“¿10 mil pesos porque te ayuden a vender, te hagan una mejor empresa, te consigan financiamiento? La verdad es que es una pequeña inversión y todas, han dicho que sí batallan, pero son una pequeña inversión a cambio de los beneficios”, expuso.
Agregó que en una muestra que se realizó entre empresas asesoradas entre 2015 y 2016, se detectó un crecimiento de 25% en utilidades, de eso cerca de 7% fue por reducción de costos y 18% más en ventas; en los seis años que tiene el Centro, se han atendido a cerca de 2 mil empresas, las cuales crecieron y han colaborado para generar 30 mil nuevos empleos.
“Estas pymes están haciendo mucho más que la economía general, creando empleos, conservándolo, esa es la parte importate”, dijo.
Sobre el impulso de Gallup a emprendedores, Todd Johnson, vicepresidente de Iniciativas Globales de la consultoría, destacó que los jóvenes emprendedores, han mostrado ideas de negocio destacadas. Los seleccionados son estudiantes que forman parte del programa Jóvenes Emprendiendo, que lleva a cabo Sedeco dentro de las escuelas capitalinas. En este sentido, el titular de Sedeco, Salomón Chertorivski expuso que se han realizado pruebas para detectar a más de 40 mil jóvenes con excepcional potencial de emprendimiento, de ellos mil 200 ya están siendo capacitados, incubados y serán financiados con apoyo de Gallup.