“Se declaran como Zona de Desastre las áreas de la Ciudad de México afectadas por el fenómeno sísmico ocurrido el diecinueve de septiembre de dos mil diecisiete en la Ciudad de México”, se publicó en la Gaceta dela CDMX.La declaratoria se emitió con el objetivo poder cubrir las necesidades básicas para la protección de las personas afectadas por el movimiento telúrico.
“Se emite para efecto de que, en el ámbito de sus respectivas competencias, las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades, lleven a cabo las acciones tendientes a cubrir las necesidades básicas para la protección de la vida, la salud y la integridad física de las personas”, puntualiza.Con la declaratoria que queda vigente desde este jueves y hasta que se publiqué su finalización, la Ciudad de México podrá hacer uso de los recursos del Fondo de Atención a Desastres (FADE) en términos de sus Reglas de Operación. En torno a esto, el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa comunicó la necesidad de declarar a la CDMX como zona de desastre.
“Se debe hacer porque nos permitirá acceder a los beneficios de ayuda y apoyo de seguros de cobertura que tiene el Gobierno Federal, seguros de cobertura que se tienen con Nafinsa, y seguros de cobertura que se tienen para estos casos de un daño ocasionado por efectos de la naturaleza. Sé que suena fuerte, pero así es el proceso administrativo”, expuso el mandatario.Con respecto a los daños en los más de mil 900 inmuebles, Mancera detalló que serán atendidas de manera ordenada por brigadas del Instituto de Seguridad para las Construcciones, de Protección Civil, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). ERC