El gobierno de la Ciudad de México informó que la campaña de vacunación contra el Covid-19 aplicará la primera dosis al grupo de población de 50 a 59 años de edad, de las alcaldías Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco en el transcurso de la siguiente semana.

Los interesados deberán llevar su registro del sitio mivacuna.salud.gob.mx, así como su credencial de elector y un comprobante de domicilio. La vacuna que recibirán será la Sputnik V, fabricada por el Centro Gamaleya de Rusia.

El titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Víctor Hugo Borja Aburto, informó este sábado en conferencia de prensa virtual que la inmunización para este grupo de edad comenzará el miércoles 19 de mayo y terminará el domingo 23 de mayo, conforme al siguiente calendario.

19 de mayo: personas cuyo apellido comience con las letras A, B y C

20 de mayo: personas cuyo apellido comience con las letras D, E, F y G

21 de mayo: personas cuyo apellido comience con las letras H, I, J, K, L y M

22 de mayo: personas cuyo apellido comience con las letras N, Ñ, O, P, Q, R

23 de mayo: personas cuyo apellido comience con las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagados

Por ser la zona con más población –2 millones de personas—, la alcaldía Iztapalapa tendrá varios centros de vacunación, como el Deportivo San Cruz Meyehualco, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, Telecomm y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros.

La alcaldía Iztacalco recibirá los candidatos a vacuna en el Palacio de los Deportes; la alcaldía Xochimilco, en el Deportivo Xochimilco; mientras que la alcaldía Tláhuac, lo hará en la Universidad Marista.

Asimismo, la Ciudad de México aplicará la vacuna anticovid a los trabajadores de la educación, lo que incluye a profesores, personal administrativo y empleados auxiliares.

Este grupo de población será atendido del martes 18 al sábado 22 de mayo y recibirá la vacuna de la farmacéutica CanSino, que consiste únicamente solo de una inyección.

Las autoridades también consideran un calendario por orden alfabético:

18 de mayo: personas cuyo apellido comienza con las letras A, B y C

19 de mayo: personas cuyo apellido comienza con las letras D, E, F y G

20 de mayo: personas cuyo apellido comienza con las letras H, I, J, K, L y M

21 de mayo: personas cuyo apellido comienza con las letras N, Ñ, O, P, Q y R

22 de mayo: personas cuyo apellido comienza con las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagados.

Te puede interesar: A Arturo Herrera “le tocó” la vacuna contra el Covid-19

Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México, informó que los trabajadores de la educación tendrán que haber sido registrados por las escuelas en las que prestan sus servicios, para ser considerados en el padrón de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal y la Secretaría de Educación de la capital del país.

Una vez hecho esto, los interesados tendrán que descargar su cita del sitio vacunacion.cdmx.gob.mx, para acudir con ese documento al centro de vacunación.

En este caso, las citas de vacunación se asignan conforme a la alcaldía donde se ubique el centro de trabajo, por lo que las sedes consideradas en la Ciudad de México son: el Instituto Nacional de Medicina Genómica; el Instituto Tecnológico, Autónomo de México (ITAM) Campus Santa Teresa; Escuela Primaria Benito Juárez, de la Colonia Roma; Biblioteca Vasconcelos; Pepsi Center; Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (CENSIS) Marina; Centro Cultural Jaime Torres Bodet y Unidad Habitacional Militar El Vergel.

GC