El gobierno de la Ciudad de México informó que el semáforo epidemiológico por el Covid-19 seguirá en color rojo durante la próxima semana, debido al incremento de nuevos casos de contagio, así como de ingresos de pacientes a los hospitales y de personas fallecidas por la enfermedad.
En conferencia de prensa virtual, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la capital del país, expuso que actualmente existen 9,565 pacientes internados en los hospitales del Valle de México, de los cuales 2,281 están en camas con ventilador, cifras consideradas como pico máximo.
Específicamente unos 7,112 pacientes están internados en las unidades hospitalarias de la Ciudad de México.
“Seguimos en semáforo rojo y siguen las hospitalizaciones”, aseguró la mandataria.
Solamente entre el viernes 8 de enero y el 14 de enero, la Ciudad de México registró 4,464 nuevos ingresos de pacientes de Covid-19 a los hospitales, lo que implicó un repunte de 20% en relación con el promedio de 3,700 enfermos que se reportaron en las semanas previas.
En la misma conferencia, Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), hizo ver que el acelerado ritmo de crecimiento de la pandemia en la capital coincide con las fiestas decembrinas, ya que han continuado las reuniones de personas que no acatan las recomendaciones de distanciamiento social.
“Este incremento de los ingresos hospitalarios se reflejan 15 días después de el contagios. Están relacionados a las semana del 24 de diciembre a al 1 de enero”, dijo Clark.
Por esta razón, la proyección de camas de hospital se ajustarán para las próximas semanas a 10,250, en el caso de camas generales, y a 2,800 para camas con ventilador.
Las autoridades de la Ciudad de México insistieron en la importancia de continuar adelante con las medidas de distanciamiento social y trabajo remoto, en aras de impedir que el Covid-19 se propague entre personas sanas y así poder cambiar el color del semáforo.
Reapertura sin riesgos
El gobierno de la Ciudad de México también dio a conocer el plan “Reactivar sin arriesgar”, el cual prevé que, a partir del 18 de enero, se autorizarán algunas actividades económicas y sociales pero al aire libre, tales como restaurantes y gimnasios.
“Tenemos información de que en espacios abiertos es menor el riesgo de contagios de Covid-19”, aseguró Claudia Sheinbaum para explicar las razones de esta decisión de gobierno.
Los restaurantes tendrán que habilitar un espacio de terraza para recibir comensales, con mesas ubicadas a 1.5 metros de distancia entre unas y otras, para máximo cuatro personas por mesa. Asimismo, los restaurantes tendrán permitido operar de este forma solo hasta las 18:00 horas y después tendrán autorizado vender comida únicamente para llevar.
También se pedirá que los comensales y los restaurantes hagan uso obligatorio del código QR, que alerta sobre la cercanía de personas con casos positivos de Covid-19.
Te puede interesar: Restaurantes en CDMX podrán abrir al público a partir del próximo lunesAsimismo, desde el 18 de enero, los capitalinos podrán utilizar los parques y plazas para hacer ejercicio, y los mercados podrán abrir toda la semana para así garantizar que la gente tenga más margen de tiempo para comprar y no formar aglomeraciones.
Los pequeños comercios del Centro Histórico también podrán reabrir a partir del día 18, pero a un mínimo de su capacidad de recepción de clientes y, fundamentalmente, de una manera que se les permita dar atención por ventanilla. (Con información de los diarios Milenio y El Universal)
GCBuenas noches, comparto el informe diario de la situación de la Ciudad frente al #Covid19.https://t.co/TZP7gK3zZ2#ProtégeteYProtegeALosDemás pic.twitter.com/geCU7BOCxD
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 15, 2021