El gobierno de la Ciudad de México ordenó mantener el semáforo epidemiológico por el Covid-19 en color rojo durante la siguiente semana, aunque autorizó la reanudación de operaciones de negocios que han permanecido cerrados, tales como papelerías y ópticas.

Asimismo, las autoridades capitalinas también aceptaron que reactiven sus actividades presenciales las tiendas de artículos de cocina y las de acabados para construcción.

Estos negocios podrán recibir 20% de su aforo de clientes habitual, con todas las medidas de protección como uso de cubrebocas y de gel antibacterial, así como ventilación de los espacios.

En el caso de los centros comerciales y tiendas departamentales, el gobierno de la Ciudad de México considera permitir su reactivación en forma presencial hasta el 1 de febrero, lo cual implicará que estos negocios podrán operar a 20% de su capacidad y en un horario de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas. Los fines de semana, los establecimientos permanecerán cerrados.

De momento, las autoridades todavía están en proceso de afinar los detalles con los empresarios.

Las papelerías y ópticas que podrán abrir a partir del próximo lunes 25 de enero se sumarán a los restaurantes que, desde la semana en curso, han regresado a sus operaciones presenciales.

En conferencia de prensa virtual, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo ver que la emergencia no ha terminado, ya que siguen en ascenso las cifras de personas contagiadas y de defunciones por la enfermedad.

Actualmente, la capital del país reporta un total de 432,631 personas que han dado positivo a la prueba de Covid-19, así como 26,152 pacientes que han fallecido a causa de la enfermedad.

Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), presentó en la misma conferencia de prensa los resultados de una encuesta entre los habitantes de la ciudad, la cual arrojó que 67% está de acuerdo con mantener el semáforo epidemiológico color rojo, contra 29% que refiere estar en contra.

Para este análisis, se consultaron a 1,206 ciudadanos.

Te puede interesar: Restaurantes de CDMX piden extender horarios de servicio