En lugar de infracciones habrá un sistema de pérdida de puntos en la placa del vehículo además de trabajo comunitario para el propietario de la unidad
Por Redacción
Fotomultas son constitucionales: Suprema Corte
La Jefatura de Gobierno capitalina publicó a través de la Gaceta Oficial el decreto que establece la cancelación de las disposiciones previstas en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México sobre el uso de sistemas tecnológicos para el control vehicular conocidas como fotomultas.
En el documento, que comienza su vigencia a partir de este hueves, instituye que los conductores de vehículos motorizados ya no serán sancionados con infracciones a través de infracciones captadas por equipos y sistemas tecnológicos portátiles conocidas como hand held.
Te puede interesar: Dinero por fotomultas, para reconstruir obras viales afectadas por sismos
De tal forma que las infracciones al reglamento detectadas por los equipos ya mencionados no serán impuestas por el agente ni constadas en boletas seriadas autorizadas por Seguridad Pública. Además, la señal restrictiva denominada “uso de sistemas tecnológicos” será eliminada por orden de la autoridad capitalina.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalino, anunció que a partir de la segunda quincena de marzo de 2019 las fotomultas pasarán a ser fotocívicas, lo cual consiste en un sistema de pérdida de puntos en la placa del vehículo además de trabajo comunitario para el propietario de la unidad.
Así, ya no habrá sanciones económicas para los conductores que invadan el área para bicicletas, den vuelta prohibida o rebasen los límites de velocidad.
Andrés Lajous, secretario de Movilidad del gobierno local, indicó que los conductores de la Ciudad de México tendrán cada semestre 10 puntos en sus placas y por cada sanción que cometan se les restará uno.
Te puede interesar: Fotomultas son constitucionales: Suprema CorteCon información de Notimex
mfh