Como una “buena coincidencia” consideró Patricia Mercado Castro la clausura realizada la víspera a la obra del hotel Ritz Carlton, luego de que el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera anunciara dicha inversión para la Ciudad de México, esto, dijo es muestra de la verificación que se realiza a las construcciones, como parte de una visión integral de gobierno.
La suspensión de actividades impuesta ayer en la obra, ubicada en Río Atoyac número 110 y Avenida Paseo de la Reforma número 509, en la colonia Cuauhtémoc, contempla dos acciones paralelas, pero independientes: por un lado, fomentar la inversión, y por el otro, garantizar la seguridad ciudadana para quienes trabajan, transitan y visitan la capital del país, agregó.
“Decimos que es una buena coincidencia, porque se entiende esta política integral, esta visión del jefe de Gobierno de una ciudad que se mueve, que no vamos a parar. Necesita vivienda, comercio, servicios; una ciudad que se desarrolla en el turismo, necesitamos este tipo de inversiones que felicitamos, así como la generación de empleos”, expuso en conferencia de prensa.
Cabe destacar que la mañana de este miércoles, Fortuna y Poder pudo constatar que los sellos de clausura están colocados, no obstante, todavía se ve a los trabajadores dentro de la obra, ruido metálico, movimiento de los elevadores y el bloqueo de las calles antes mencionadas.
En la conferencia de prensa llevada a cabo esta tarde, la funcionaria expuso que ninguna construcción escapa al cumplimiento de la normatividad. La ley se aplica sin distingos, y el objetivo es garantizar la seguridad ciudadana. Una vez que se corrijan las prevenciones detectadas, la construcción continuará su proceso, y el proyecto estratégico que representa el Hotel Ritz sigue adelante.
La otra actividad, detalló, tiene que ver con la decisión de verificar, pero se va ejecutando en el tiempo: “podría haber sido hoy, podría haber sido mañana; por eso digo que finalmente es una buena coincidencia, enseña muy bien que se trata de una política integral, no de favorecer a algunos y a otros no”.
Patricia Mercado y el secretario de Protección Civil, Fausto Lugo García, detallaron que la verificación a esta obra se llevó a cabo debido a que la construcción invadía el espacio público, lo que generaba riesgos para la seguridad de quienes trabajan, transitan y residen cerca del lugar. Durante el proceso de verificación, se hicieron algunas prevenciones adicionales en materia de protección civil.
Mercado Castro explicó que para poder ocupar la vialidad es necesario contar con un PATR (Permiso Administrativo Temporal Revocable), por lo que con anterioridad, la Oficialía Mayor solicitó a la secretaría a su cargo que se coordinaran las dependencias involucradas, para que se desalojara la parte de la vialidad invadida.
En su oportunidad, secretario de Protección Civil local, sostuvo que si bien el punto primordial que motivó la suspensión fue la invasión de material de carga y descarga del paso peatonal, también se debió a la instalación de elevadores de servicio, los cuales deben contar con cálculos precisos para su instalación.
“El jefe de Gobierno siempre nos ha instruido a garantizar la seguridad de todas las personas (…) encontramos algunos otros elementos como cables expuestos, falta de señalización dentro de la obra”, agregó.
Reiteró que una vez que se acrediten las correcciones o se muestren las medidas de mitigación, se retirarán los sellos.
“Protección Civil no para inversiones. La dependencia garantiza las inversiones de los particulares, porque obviamente en una situación de riesgo puede llegar a suceder un siniestro (…) Eso es lo que nos ha pedido el Jefe de Gobierno: siempre estar al pendiente de las obras de la Ciudad de México y en las cuales se presenten riesgos, para hacer las adecuaciones, las recomendaciones y que éstas se lleven a cabo por la seguridad de los que trabajan, transitan y de los que colindan (en la zona)”.

Foto: Patricia Mercado, secretaria de Gobierno de la CDMX, junto con Fausto Lugo, secretario de Protección Civil de la CDMX. (Cortesía CDMX)