A través de la Gaceta Oficial capitalina, explicó que el costo pasará de 524 a 551 pesos durante este año. Esta tarifa aplica para hologramas doble cero, uno, dos, rechazo y evaluación técnica.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, adjudicó este aumento a un ajuste inflacionario que también se aplicó en otros servicios de la administración pública.El calendario en que los automovilistas deben acudir a los centros de verificación para que sus vehículos sean revisados es:
Únicamente los vehículos con engomado color amarillo y/o terminación de placa 5 o 6 podrán realizar su verificación vehicular hasta el 15 de marzo 2019.
El programa es de observancia obligatoria para la circulación vehicular de fuentes móviles o vehículos automotores de combustión interna matriculados y/o que circulen en el territorio de la Ciudad de México, y los que porten placas metropolitanas, con excepción de los tractores agrícolas, la maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y minera, las motocicletas, los vehículos con peso bruto vehicular menor o igual a 400 kilogramos, los vehículos eléctricos, los vehículos híbridos con motores de propulsión a gasolina y eléctrico, los vehículos con matrícula de auto antiguo y/o clásico, automotores con matrícula de demostración y/o traslado y aquellos cuya tecnología impida la aplicación de la Norma Oficial Mexicana correspondiente, mismos que podrán circular todos los días. Los vehículos que no hayan sido verificados en sus emisiones vehiculares durante el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria del Segundo Semestre del año 2017 y/o que no hayan obtenido la Constancia Provisional de Verificación Vehicular durante el Primer Semestre de 2018 deberán pagar una multa por verificación vehicular extemporánea. Listado de Centros de Verificación Vehicular Autorizados para operar en la Ciudad de México MAP