“Concretamente, la expansión se reflejó en componentes como los electrodomésticos y muebles, los cuales compensaron las caídas en blancos como sábanas y cobijas. Posiblemente, el alza en los precios derivó del fin de una temporada prolongada de descuentos en tiendas departamentales y previo al Hot Sale (el levantamiento de precios se realizó previo a dicho evento”, dice el reporte de Ve por Más.Lee también: Habrá menor inflación pero también menor crecimiento en 2018: analistas Destaca que el segmento de alimentos para ser consumidos en el hogar tuvieron su mayor expansión en cinco meses con una variación mensual de 1.66%, donde los siguientes productos tuvieron importantes variaciones:
- Pollo 15.15%
- Cebolla 23.26&
- Piña 26.85%
“Por otro lado, los artículos de limpieza del hogar también se presionaron por las alzas en los precios de papel aluminio, jabón de barra e insecticidas, entre otros”, dice el análisis.El documento, elaborado por el área de análisis económico que dirige Carlos Ponce también advierte que los precios al consumidor están en riesgo de presionarse por el incremento en mercancías importadas.
“Aun tomando en cuenta que esto puede tardar en materializarse entre seis y nueve meses. Además, consideramos que se vería un efecto asimétrico a través de la población derivado de que los segmentos con mayores ingresos tienden a consumir una mayor cantidad de dichas mercancías”, dice el reporte.Explican que el balance de riesgos para la inflación al consumidor ha tendido a deteriorarse en las últimas semanas.
“Dicho en función de la alta volatilidad observada en mercados financieros, particularmente el cambiario, donde la paridad peso-dólar ha registrado una depreciación de 6.1% y oscilaciones intradía de hasta 47 centavos en lo que va de mayo”, señala el reporte.ct