La aplicación para el servicio de taxis de la Ciudad de México estará disponible a partir del mes de noviembre, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. A una semana del caos causado por taxistas en la capital en sus protestas contra plataformas de transporte privado como Uber, Didi y Beat, la funcionaria aseguró en conferencia de prensa que la aplicación estará disponible y que además abrirá varias opciones de tarifas para los usuarios del servicio. A principios de septiembre, el gobierno capitalino presentó una versión preliminar de la aplicación. Ésta es un módulo que forma parte de la aplicación Alameda Central, y es similar a la plataforma ofrecida por compañías como Uber y similares. La versión disponible permite solicitar el servicio, revisar la autenticidad de las credenciales de la unidad y del conductor, compartir el viaje en tiempo real y calificar el servicio. También ofrece un botón de pánico que envía la ubicación de la unidad al C5. Sheinbaum Pardo aseguró también que continúan las mesas de diálogo con los taxistas inconformes.
“La mesa de diálogo está abierta, siempre ha estado abierta y sigue abierta, y se está ahí trabajando aún cuando sea un porcentaje pequeño o grande”, dijo la jefa de Gobierno el lunes.
La inconformidad de grupos de taxistas con las aplicaciones de transporte privado es un problema que ni el gobierno capitalino ni el federal han sido capaces de solucionar del todo. Según los operadores de taxis, la Ley de Inversión Extranjera prohíbe que estas aplicaciones trabajen en el país, y el hecho de que se les permita operar afecta los ingresos de alrededor de 700 mil taxistas. El gobierno federal acordó discutir los aspectos legales de la operaciones de estas aplicaciones, mas subrayó también que una porción de los taxistas en protestas responden a sus esfuerzos por combatir la corrupción y el favoritismo al interior del gremio.   Te puede interesar: Taxistas despejan bloqueos; dialogarán con gobierno federal (Con información de Notimex) cach