“Para este año, el Día de las Madres será en miércoles; por lo que la tendencia que manifestaron los entrevistados en su mayoría, será para celebrar justo ese día, 6 de cada 10 lo manifestaron así, mientras 2 de cada 10 moverá el festejo para el fin de semana siguiente, siendo que sólo 1 de cada 10 adelantó el festejo al fin de semana anterior”, dijo la presidenta del organismo en conferencia de prensa.Los más favorecidos, con ventas tres veces mayores a un día regular, serán venta de flores y arreglos; restaurantes, pastelerías, reposterías y servicios musicales como mariachis y conjuntos norteños, de más de 100%; estéticas, podólogos, estéticas de uñas, spas, masajes, gimnasios, clínicas estéticas, entre otras dedicadas al cuidado personal, entre 30 y 60 por ciento. Mientras que joyerías, perfumerías, venta de regalos, dulcerías, venta de ropa para dama y accesorios, zapaterías, ropa deportiva para dama, ropa de piel y bolsas, telefonía celular y accesorios, electrónica, así como renta de equipo para fiestas, comida preparada y entretenimiento reportarán ventas superiores a 30 por ciento. Se prevé que las ventas del comercio informal impacten 23% del gasto, pese a carecer de controles de calidad, sin garantía y afectando la economía general, destaca la Cámara.