El mercado es un mundo de posibilidades. Es imposible no preguntarse qué habría sucedido si uno hubiera invertido en una empresa en vez de en otra, o si hubiera apostado por un gigante del mercado cuando apenas daba sus primeros pasos. 

Los analistas de la plataforma de inversión eToro hicieron un ejercicio para calcular cuánto dinero habría ganado una persona si hubiera invertido 1,000 dólares hace 10 años en una de cuatro de las empresas más grandes en la bolsa: Microsoft, Tesla, Apple y Facebook. 

Los resultados toman en cuenta el valor de las acciones de estas empresas al 6 de enero de 2021.  

Microsoft 

La piedra angular del imperio tecnológico creado por Bill Gates ya era un coloso en la industria y en los mercados en 2010. Sin embargo, sufrió un tropiezo –como muchas otras durante la crisis financiera– en 2009 que le dejó pérdidas financieras en el año y que tumbó sus acciones hasta un valor de 20 dólares por unidad en octubre de 2010. 

Una inversión de 1,000 dólares en Microsoft entonces habría resultado en un beneficio de 1012.22% (para un total de 11,122.21 dólares) una década después. 

Tesla 

El fabricante de autos eléctricos más conocido del mundo y la automotriz mejor valuada en los mercados tardó un tiempo en llegar a Wall Street. Se fundó en 2003, pero se estrenó en la bolsa hasta junio de 2010. 

El valor de los títulos de Tesla en octubre de 2010 rondaba los 5 dólares por unidad. Una inversión de 1,000 dólares entonces habría resultado en un beneficio de 8,510.12% (para un total de 85,000 101.2 dólares) 10 años después. 

Apple 

Apple es un gigante entre gigantes dentro del sector tecnológico. A la fecha, su valuación de mercado supera los 2 billones de dólares. 

En octubre de 2010, su fundador (Steve Jobs) seguía vivo y fungiendo como director ejecutivo de la empresa. El primer iPad acababa de lanzarse meses antes, a principios de año. Sus títulos, sin embargo, cotizaban en poco menos de 10 dólares por unidad. 

Una inversión de 1,000 dólares habría dado beneficios de 1,100% (para 12,957.42 dólares) una década después. 

Facebook 

Facebook parece algo que ha existido siempre, pero el gigante de las redes sociales es un fenómeno relativamente reciente.  

En los mercados, su presencia es todavía más fresca. La compañía fundada por Mark Zuckerberg entró a la bolsa hasta 2012, estrenándose en el índice NASDAQ.  

En octubre de ese año, una acción de Facebook cotizaba en 20 dólares por unidad. Haber invertido 1,000 dólares en títulos de la red social habría resultado en un beneficio de 1,314.79% (14,147.89 dólares) al día de hoy. 

¿Te interesó lo que leíste? Prueba la demo de eToro

Lee también: ¿Interesado en invertir en el mercado de valores? Te decimos cómo empezar

— 

eToro es una entidad regulada, en Europa por la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre y en UK por la FCA. Asimismo, está registrada en la CNMV dentro de la sección de Empresas de Servicios de Inversión del Espacio Económico Europeo en Libre Prestación. También cuenta con la regulación australiana ASIC. Los CFD están muy apalancados y son riesgosos, y pueden no ser adecuados para todos los inversionistas, 67% de las cuentas individuales pierden dinero al utilizar CFD.

Este contenido es solo con propósitos informativos y divulgativos y no debe ser considerado como un asesoramiento o recomendación de inversión. Rendimientos pasados no constituyen una indicación de rendimientos futuros.