La industria automovilística puso ya los ojos en el futuro, y varias empresas están ‘corriendo’ tan rápido como pueden para solidificar su lugar en lo que se espera será un lucrativo mercado de vehículos eléctricos.
Las esperanzas de la industria no están fundadas en el aire. De acuerdo con un análisis realizado por la plataforma de inversión eToro, el interés en vehículos eléctricos está directamente vinculado a un fenómeno de mayor conciencia medioambiental por parte de los consumidores y hasta de algunos gobiernos. Incluso, en países como Dinamarca, Países Bajos e Irlanda, las autoridades federales planean prohibir en un futuro próximo el uso de vehículos que consuman gasolina.
“Cada vez más personas deciden adoptar un estilo de vida más saludable. Consumimos más alimentos nutritivos, utilizamos productos reciclados y, últimamente, conducimos coches menos contaminantes para intentar combatir el cambio climático”, apunta la plataforma.
Las compañías dentro del sector automotriz han notado esta tendencia y buscan posicionarse al frente en la carrera por el mercado de los vehículos eléctricos.
Pero, ¿quiénes llevan la delantera? Los analistas de eToro han identificado tres nombres que se perfilan como los favoritos en el mercado.
- Tesla: La empresa del multimillonario Elon Musk. Es quizá la más conocida dentro del mercado. Fundada en 2003, ha venido ganando terreno poco a poco en el mercado y en la conciencia de los consumidores potenciales. Sus acciones se dispararon en 2020 hasta superar los 200,000 millones de dólares en capitalización, quitándole a Toyota la corona como la automotriz más valuada en la bolsa.
- NIO: El rival de Tesla en China. Aunque le queda tramo para alcanzar a Tesla en mercados (su valorización es de 70,000 millones de dólares), se perfila como un competidor importante en la carrera por los vehículos eléctricos y uno de sus fabricantes más importantes a escala global.
- General Motors: Un corredor de la vieja escuela. A pesar de que hizo su nombre produciendo coches tradicionales, GM tiene la mirada puesta en el futuro. La empresa desarrolló su propia tecnología de baterías para coches eléctricos y está armando una fábrica para producirlas. También anunció sus planes para producir una amplia gama de coches eléctricos en los próximos años. Para 2025, planea proveer vehículos eléctricos a empresas de paquetería y correos, como Fedex y UPS.
Los coches eléctricos son apenas un componente de lo que se perfila como una nueva revolución tecnológica. La industria automotriz también tiene los ojos puestos en el desarrollo de coches autónomos. En otros sectores, también se están sentando las bases para cambios tecnológicos drásticos. Tal es el caso de las energías (renovables) y las telecomunicaciones (redes 5G).
¿Te interesó lo que leíste? Prueba la demo de eToro
Lee también: Si hubieras invertido en Facebook, Apple y Microsoft hace 10 años, ¿cuáles serían tus ganancias?
—
eToro es una entidad regulada, en Europa por la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre y en UK por la FCA. Asimismo, está registrada en la CNMV dentro de la sección de Empresas de Servicios de Inversión del Espacio Económico Europeo en Libre Prestación. También cuenta con la regulación australiana ASIC. Los CFD están muy apalancados y son riesgosos, y pueden no ser adecuados para todos los inversionistas, 67% de las cuentas individuales pierden dinero al utilizar CFD.
Este contenido es solo con propósitos informativos y divulgativos y no debe ser considerado como un asesoramiento o recomendación de inversión. Rendimientos pasados no constituyen una indicación de rendimientos futuros.