La pandemia del coronavirus marcará un antes y un después en las economías de muchos países, al igual que en el trayecto de varias compañías.  La prolongada temporada de confinamiento orilló tanto a consumidores como a compañías completas a reestructurar sus hábitos de consumo, sus rutinas y sus maneras de hacer negocio, abriéndole paso a la digitalización del trabajo, de las compras y hasta de los restaurantes.  Por esta razón, hay sectores que se volvieron particularmente interesantes para los inversionistas en plena pandemia del Covid-19.  ¿Cuáles son estos sectores y por qué se volvieron focos de interés y, en muchos casos, de capital? 

Videojuegos 

Los videojuegos ya son una industria gigantesca. El sector lleva más de una década de crecimiento, llegando a superar incluso a otras de las grandes industrias del entretenimiento, como el cine y la música.  Durante la temporada de confinamiento, fueron muchos los que se unieron a las filas de los llamados gamers en busca de opciones para pasar el tiempo en casa. A futuro, la apuesta es que podrían ser muchos los que mantengan este pasatiempo.  Este avance se refleja en las acciones de algunas empresas. Las acciones de Logitech, que se dedicada a la manufactura de accesorios para videojuegos como audífonos, ratones y teclados, han avanzado más de 30% desde febrero de 2019. Las ganancias de Zynga, una desarrolladora de juegos sociales en línea, han sido similares en el mismo período. Lo mismo ha pasado con la famosa NVidia, fabricante de chips para equipos de videojuegos.  Comercio electrónico  Las compras no se detuvieron ni siquiera durante el confinamiento.  Con las tiendas cerradas y sin la oportunidad de salir a hacer las compras, muchas personas redescubrieron lo conveniente que es el comercio en línea.  Esta forma de comercio ha beneficiado a diversos sectores: desde el de consumo de artículos básicos y alimentos, al igual que el de productos de lujo y electrónicos.  El mejor ejemplo de este fenómeno es Amazon, que registró ganancias récord durante el segundo trimestre de 2020, período en el que Estados Unidos, México y la mayoría de los países de Europa transitaron la etapa más intensa de confinamiento. Las compras en la tienda virtual de Amazon fueron tan solicitadas que la empresa tuvo dificultad en ocasiones para satisfacer la demanda, esto mientras otros negocios enfrentaban una sequía de clientela.  Otras empresas comerciales aceleraron su incorporación al comercio en línea, como es el caso de Walmart. Aquí el reto, hacia adelante es evaluar cuántos de estos nuevos clientes mantendrán el hábito al terminar definitivamente la crisis.

Comida a domicilio 

Si la gente no dejó de comprar, menos aún de comer.  Este subsector del comercio electrónico pasó de ser una forma alternativa de “comer fuera” a una norma. Con los restaurantes cerrados por un largo período de tiempo, aplicaciones como Rappi, Uber Eats y SinDelantal, que ya eran populares, mantuvieron vivo al sector restaurantero con sus servicios de entregas a domicilio.  Esta explosión en la demanda ha beneficiado incluso a empresas menos conocidas. La aplicación Blue Apron ha registrado un alza de más de 180% en sus acciones desde febrero de 2020; para la aplicación británica Ocado, su avance en la bolsa durante el mismo período ha sido de 77.55%. Nuevamente, en la era post-Covid-19 el reto está en cuánto de este público se mantendrá fiel a estas firmas, que tanto avanzaron en los últimos meses.

Biotecnología 

La pandemia de Covid-19 lanzó los reflectores sobre las empresas farmacéuticas y de biotecnología, que a la fecha siguen trabajando para desarrollar una vacuna efectiva y segura contra la enfermedad.  Cuando pase la pandemia, el sector biotecnológico atajará otros problemas, algunos de ellos con soluciones lo suficientemente novedosas como para atraer el interés de los  inversionistas Entre las tecnologías más interesantes siendo desarrolladas por el sector está el método de edición genética conocido como CRISPR, que se perfila como una cura potencial para cualquier enfermedad. Hay quien piensa que en este sector se encuentran las “Apple” de los próximos 20 años. Claro, su reto será llevar su investigación y desarrollo a ventas y utilidades con mayor eficacia que su competencia.

Tecnologías 5G 

La Covid-19 llevó al internet al extremo. Dado que el mundo no podía detenerse, industrias y gobiernos enteros se vieron obligados a laborar a distancia, poniendo a prueba su infraestructura de redes de telecomunicaciones.  Las redes de quinta generación (llamadas también 5G) son una tecnología que ya venía preparándose incluso antes de que estallara la pandemia. Sin embargo, tras la temporada de confinamiento y con la normalización del trabajo remoto, su relevancia quedó subrayada.  Este tipo de redes ya están siendo desplegadas por operadores de redes de telecomunicaciones, mientras que los productores de equipo de redes y teléfonos móviles ya están diseñando y poniendo a prueba productos compatibles con el 5G.   Te puede interesar: ¿Invertir con apalancamiento? Te decimos cómo minimizar riesgos   cc                
—- 
eToro es una entidad regulada, en Europa por la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre y en UK por la FCA. Asimismo, está registrada en la CNMV dentro de la sección de Empresas de Servicios de Inversión del Espacio Económico Europeo en Libre Prestación. También cuenta con la regulación australiana ASIC. 
CopyPortfolios:tm: es un servicio de administración de inversiones provisto por eToro Europe Ltd., que está autorizado y regulado por la Comisión de Valores y Bolsa de Chipre. Su capital está en riesgo. Los CopyPortfolios:tm: son un producto de gestión de carteras. Los CopyPortfolios:tm: no deben considerarse como un fondo de inversión en bolsa, ni como un fondo de cobertura. 
Este contenido es solo con propósitos informativos y divulgativos y no debe ser considerado como un asesoramiento o recomendación de inversión. Rendimientos pasados no constituyen una indicación de rendimientos futuros.