¿Con qué se comen los Cetes Directo?
Sin salir de casa, puedes abrir una cuenta de inversión en un instrumento sencillo de entender
Por Judith Armadillo Mejia
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son un instrumento de inversión mediante el cual una persona le presta dinero al Gobierno Federal y éste, al término de un plazo determinado (30 días, tres, seis meses o un año), le regresa su dinero más un porcentaje de rendimientos.
Si bien no hay inversión que no tenga riesgo, se considera que los CETES tienen muy poco ya que históricamente el gobierno tiene un buen historial de pagos y es muy difícil que un país entero vaya a la quiebra, en especial con los buenos fundamentales económicos que presenta México.
Al 11 de mayo d 2017, los CETES a 1 mes tienen un precio de 9.95, a una tasa de 6.49; a 3 meses, 9.83, con tasa de 6.78; a seis meses, 9.66 y tasa de 6.95; finalmente a un año 9.34 y la tasa de 6.99.
¿Qué son?
Los CETES son títulos de crédito al portador que emite el Gobierno Federal desde 1978; en ese entonces salieron a la venta con el fin de “influir en la regulación de la masa monetaria, financiar la inversión productiva y propiciar un sano desarrollo del mercado de valores”.
Otros papeles de inversión del gobierno los Bonos a Tasa Fija (BONOS); Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (BONDES), Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión (UDIBONOS).
- CETES: ofrecen rendimientos a corto plazo y siempre sabes cuánto ganaras al vencimiento.
- BONOS: son para el mediano y largo plazo, ofrecen rendimientos a tasa fija con la opción de retirar tus ganancias cada seis meses.
- BONDES: para el inversionista de mediano plazo ya que ofrecen rendimientos con una tasa variable con la opción de retirar tus ganancias cada mes.
- UDIBONOS: Ayudan a mantener el valor del dinero en el largo plazo y puedes disponer de tus rendimientos cada seis meses.
En línea y sin esfuerzo
Si bien los CETES parecen un rendimiento bajo, imagina que en Alemania tienen bonos que actualmente compran en 10 mil y en 10 años terminarán dando 9 mil 295. Los CETES ya no suenan mal.
Para comprarlos existe un esquema en línea sencillo y de fácil acceso para todos los interesados, pueden ser personas morales o físicas.
Basta con abrir una cuenta en el portal www.cetesdirecto.gob.mx, para ello te pedirán unos datos como nombre, dirección, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), beneficiarios y una cuenta bancaria; deberás leer el contrato y aceptar las condiciones para que puedas empezar a invertir.
Cabe destacar que si tienes Firma Electrónica (e.firma) también podrás autentificar con ella tus datos. Otra forma de hacer el registro es vía telefónica, operadora te ayudará a llenar la solicitud y pedirá también tus datos personales.
Para más facilidad, puedes ingresar al mismo portal y seleccionar la opción de “crear cuenta” con un nombre de usuario y contraseña; tendrás que seleccionar tres preguntas secretas y darles sus respectivas respuestas, con el fin de autentificarte en caso que olvides tu contraseña o requieras asistencia telefónica.
Existe también el registro vía telefónica, una operadora te ayudará a llenar la solicitud y pedirá también tus datos personales para ello o bien puedes acudir a una sucursal de Bansefi, Banjército o directamente a las oficinas de Cetes directo ubicadas en Avenida Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, CP 01020 en México D.F para firmar el documento, no obstante necesitarás hacer un registro en línea ya que todo el sistema opera a través de internet.
Ahora que si eres de los que necesita un papel impreso para sentir que el contrato es real, puedes acudir a una sucursal de Bansefi, Banjército o directamente a las oficinas de Cetesdirecto ubicadas en Avenida Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, CP 01020 en México D.F para firmar el documento, no obstante necesitarás hacer un registro en línea ya que todo el sistema opera a través de internet.
Una vez que tienes abierta tu cuenta, puedes instalar la aplicación móvil en tu dispositivo iOS o Android, desde ahí puedes gestionar tus inversiones, consultar tus movimientos, esto también es posible desde el mismo portal en línea. Tambien te puede interesar