Bernardo Altamirano
LAS PYMES Y LA PRIVACIDAD DE DATOS DE SUS CLIENTES
Publicado
hace 7 añosel
El pasado 28 de enero se celebró el Día Internacional de la Privacidad de Datos. La razón para conmemorar este día a nivel global es aumentar la visibilidad de uno de los temas que cada vez cobra mayor relevancia en las relaciones comerciales y profesionales: la protección de datos personales y privacidad. En efecto, en un creciente mundo digital, los consumidores cada vez están más conscientes del valor de su información personal y cómo proteger y administrar su privacidad. Hoy es más frecuente que los consumidores elijan a las empresas que tienen las mejores políticas de privacidad y protección de datos. Esto no es casualidad, pues en las últimas décadas hemos visto cómo surgen nuevos riesgos que atentan contra el patrimonio de los consumidores, y el robo de datos e identidad es la amenaza más grave de la actualidad. Esta situación amerita una visión integral que considere tres aspectos: las acciones que tienen los consumidores para que sus derechos sean protegidos; las medidas que deben adoptar los negocios y profesionistas para salvaguardar dichos derechos; alertar sobre los principales riesgos en la materia, principalmente en cuanto al robo de identidad. En este sentido, en México entraron recientemente en vigor nuevas obligaciones legales para los negocios en materia de privacidad y datos personales, mismos que corresponde al Instituto Nacional de Transparencia (INAI) revisar su debido cumplimiento. En caso de que no se respeten dichas obligaciones, los negocios -sin importar su tamaño- pueden ser objeto de sanciones económicas por parte de la autoridad. Por esto, es importante que las empresas no se desanimen y observen estas obligaciones como una fórmula para construir confianza. Asimismo, resulta fundamental aprovechar los mecanismos de autorregulación que ofrece la ley e impulsar mejores prácticas comerciales entre las empresas, para que el consumidor internalice su decisión a favor de quienes protegen mejor su privacidad. De ahí la importancia de que las Pymes que administran datos personales revisen sus políticas de privacidad y que recuerden tres principios fundamentales que les permiten establecer un adecuado manejo de información sensible de cada uno de sus clientes: 1.-Un negocio debe recoger sólo los datos del cliente que necesite; protégela con medidas de seguridad efectivas y destrúyela de forma segura cuando ya no la necesites. 2.-Debe establecer mecanismos de protección y respaldo para esa información y así evitar el mal manejo o fraude; 3.-Debe respetar las preferencias del cliente relacionadas con el uso de su información. El cliente otorga consentimiento para cierto uso, respeta esa decisión que tu reputación está en juego. Finalmente, un aspecto intrínsecamente vinculado a estos temas, es el de la ciberseguridad, que consiste en la “habilidad de proteger o defender el uso del ciberespacio de ciberataques”, lo cual reduce la vulnerabilidad de los datos personales y privacidad que tu negocio administra de sus clientes. Este aspecto no sólo atañe a los negocios que hacen comercio en línea, sino a todos los que tienen cualquier tipo de dispositivo mediante el cual se administren datos personales. Lo que resulta fundamental entender, es que en la medida que el consumidor se sienta más seguro de la plataforma en la que hace transacciones, buscará hacer más compras o contratar servicios. Por estas razones es que la ciberseguridad se convierte en un aliado estratégico de los negocios que buscan aumentar sus ingresos, mediante garantizar la protección de la privacidad de datos de sus clientes. Por estas razones es que las Pymes deben salvaguardar estos principios, para que sean un medio de avanzar en la confianza con sus clientes y de crecimiento de sus negocios. @beraltamirano
También te puede interesar
INAI presentó recurso de queja ante la SCJN contra el segundo “decretazo” de obra pública
Suprema Corte invalida “decretazo” de obra pública en lo relativo a la reserva de información
Multas por infringir la Ley de protección de datos superaron los 60 mdp en 2022: INAI
INAI ordena a Diconsa dar a conocer contratos con Gainmate Comedores Industriales
Menores de edad que juegan videojuegos deben proteger sus datos: INAI
IMSS debe informar sobre análisis en salud de diabetes y cáncer de mama y próstata
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Mercadoshace 7 horas
Peso mexicano cerró en su mejor nivel en lo que va del año


Corporativoshace 7 horas
Javier Verdura, director de Diseño de Producto de Tesla, dará clases en Nuevo León


Economíahace 7 horas
Compra de plantas a Iberdrola, “en cuestión de semanas”: Ramírez de la O


Economíahace 8 horas
SAT reporta que 923 donatarias no presentaron su declaración informativa de transparencia


Noticiashace 9 horas
Marcelo Ebrard da el primer paso; renuncia a la cancillería a partir del lunes


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login