El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) representará a los empleados de General Motors (GM) Silao (Guanajuato), luego de haber resultado ganador de la consulta al personal que tuvo una duración de 41 horas.

De acuerdo con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRLC) el sindicato independiente obtuvo 4,192 votos, es decir, 77.8% de los sufragios válidos, mientras que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Metalúrgica en la República Mexicana obtuvo 932 votos, sólo 17.3%.

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Auto Transporte, Construcción, de la Industria Automotriz, Autopartes, Similares y Conexos de la República Mexicana, C.T.M. tuvo el apoyo de 247 personas, 4.6%.

En tanto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de las Industrias, Comercio y Servicios en General “Carrillo Puerto” obtuvo 18 votos, únicamente 0.3% del total de sufragios válidos.

Según el CFCRLC, de las 6,232 personas con derecho a voto, 5,478 emitieron su sufragio, lo que representa una participación de 87.9%.

Cabe mencionar que, del total, únicamente 5,389 votos fueron válidos (89 resultaron nulos).

“El sindicato que obtuvo el mayor número de votos tendrá derecho a obtener la Constancia de Representatividad que emite el Centro Federal, con la cual podrá sentarse a negociar un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo con la empresa, ya sea directamente o bien a través de un emplazamiento a huelga que promueva ante un Tribunal Laboral”, apuntó el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral en un comunicado.

Las votaciones para elegir un nuevo sindicato en la planta de GM Silao se llevaron a cabo desde el martes y concluyeron la noche del miércoles sin que se presentaran incidentes graves en alguno de los cinco puntos de recepción de votos, instalados al interior de la planta armadora.

La víspera, el CFCRL indicó que había recibido sólo dos quejas sobre el proceso, aunque en redes sociales circularon varios reportes de trabajadores sobre presuntos actos de intimidación para apoyar a alguna de las agrupaciones sindicales que aspiran a ganar la representatividad de los trabajadores.

Es importante señalar que este proceso es considerado inédito, por ocurrir después de la reforma laboral para garantizar la democracia sindical y responder a una de las primeras quejas del T-MEC, en vigor desde julio de 2020.

México y Estados Unidos habían anunciado en julio de 2021 un curso de reparación luego de una solicitud de revisión que Washington pidió por irregularidades detectadas en la votación del contrato colectivo y la denegación de los derechos de libre asociación y negociación colectiva.

En una primera votación, en agosto del año pasado, los trabajadores ya habían rechazado continuar con el contrato colectivo de la CTM, acusado de presuntos casos de corrupción.

Te puede interesar: Estados Unidos da por cerrada denuncia contra México por el caso de General Motors, planta Silao

(Con información de EFE)

er