Ruedan los autos eléctricos, ¿tendrías uno?
Google nombró a sus autos eléctricos como “Waymo”, ya hay gente usándolos; Tesla presentará esta semana un camión que puede ir solo por carretera
WAYMO AUTOMÓVIL AUTÓNOMO, AUTOS, CARROS
El futuro se acerca cada día más y en la industria automotriz es donde más se nota, pese a ello, México no está preparado para enfrentar los cambios tecnológicos que traerá consigo la llegada de los automóviles autónomos, consideran analistas el estudio Tendencias.
Al realizar un análisis de la industria, donde Waymo, el vehículo autónomo de Alphabet (Google) se posiciona como el modelo más avanzado, ya tiene en calles de Phoenix, Arizona, en EU unidades sin chofer, aunque Tesla también ha hecho su esfuerzo.
Desde 2009 a la fecha han recorrido 5.5 millones de kilómetros en forma autónoma aunque siempre con la presencia de un humano que pueda tomar el control en caso de emergencia, Arizona tiene ya una ley que permite los vehículos autónomos.
“El mundo automotriz se transformará en los próximos cinco años más de lo que esa industria ha cambiado en los últimos 50 años, sobre todo en lo referente al mercado del transporte personal, ya que los autos eléctricos manejados de forma autónoma y una baja en la cantidad de autos vendidos, incrementarán la cantidad de autos rentados, dando lugar a una transformación del mercado”.
Según el informe, el reto para Alphabet de Google se encuentra en la conducción en condiciones poco favorables, como son nieve, lluvia fuerte, hielo, entre otras, por ello las pruebas se realizan en un barrio de Phinix, donde el clima es favorable, un grupo de personas los utiliza todos los días, el vehículo de prueba es Chysler Pacifica.
“Hay rumores confirmados de que Waymo está probando un camión autónomo en un circuito cerrado de California, adaptando su tecnología de conducción autónoma a un camión de la marca Peterbilt, aunque la marca insiste que lo hace para mejorar su tecnología en automóviles sedanes”
Los carros Waymo tienen pantallas en la parte de atrás de los asientos delanteros donde se muestra una imagen en 3D de lo que el coche ve en los alrededores, no sólo el mapa de las calles, sino los posibles obstáculos: otros vehículos, peatones, etcétera, así los pasajeros pueden compararlo con lo que ellos ven en las calles para sentirse más tranquilos. También hay botones para abrir y cerrar las puertas y hacer que el coche pare.
A su vez, el fabricante de autos eléctricos de lujo, Tesla, presentará el 16 de noviembre el camión eléctrico, a cargo de Jerome Guillen, quien estuvo antes en Daimler. No obstante no se sabe nada del proyecto, salvo que será eléctrico, con baterías de gran capacidad y permitirá el modo de conducción autónoma en carreteras.
El primer camión podría estar disponible en un lapso de 18 a 24 meses, también se informará sobre su precio final y costo de mantenimiento, variable fundamental en los camiones.
Se especula sobre si tratará de cubrir segmentos cortos, menores a 500 kilómetros, con baterías recargables, o bien segmentos más largos con baterías intercambiables en los centros de recarga.
¿Quién sabe más de autos autónomos?
Tesla tiene más experiencia en la conducción de unidades autónomas, con millones de kilómetros recorridos, pero siempre en carreteras y sólo cuando así programan su auto, mientras que Waymo busca un modelo similar al de Uber, donde los usuarios sólo pidan el servicio y paguen por la distancia recorrida.
A decir de los analistas, los autos eléctricos requieren menos mantenimiento, que puede darse en grandes bodegas durante la noche, cuando no se usan, lo que disminuye la cantidad de talleres de reparación, venta de autopartes, neumáticos o de pintura. Un solo dueño, un solo sistema de mantenimiento centralizado.
¿Y México?
La venta nacional de vehículos ligeros registró una disminución en octubre de 2017 de -10.2%, que se puede atribuir al mayor costo del crédito, así como a una caída de los ingresos reales de las familias.
Por un lado, la mensualidad del auto es más cara porque se deben pagar más intereses; y por otra parte, los sueldos han subido menos que la inflación. Por si fuera poco, los sismos de septiembre podrían haber atrasado en algunos casos la adquisición de nuevos autos para adquisición de autos nuevos para un mejor momento.
El acumulado a los primeros diez meses también muestra una variación negativa, lo que nos hace pensar que los sismos sí pueden explicar una parte de la reducción, pero no todo el comportamiento negativo del mercado.
Durante octubre de 2017 se vendieron 123,318 unidades, 10.2% menos que en octubre 2016. Con esto suman un millón 230,166 vehículos comercializados en el acumulado 2017, 2.1% inferior lo que se vendió en el mismo periodo del año pasado.
La producción de vehículos ligeros alcanza cifras récord históricas, tanto para un mes como para el acumulado a los primeros 10 meses del año. Durante octubre del presente año se produjeron 365,111 vehículos ligeros, es decir, un crecimiento de 11.1% en comparación con las 328,490 unidades producidas en octubre de 2016.
En el acumulado enero – octubre 2017 se registran 3 millones 194,872 vehículos producidos, 10.0% por encima de las unidades manufacturadas en el mismo periodo del año pasado.
La exportación también registra cifras récord, tanto para un mes de octubre como para el acumulado enero – octubre.
En octubre de 2017 se exportaron 287,465 vehículos ligeros, con un incremento de 12.7% respecto a los exportados en octubre de 2016. En el acumulado enero – octubre se registran 2 millones 575,361 unidades exportadas, para un crecimiento de 11.7% en comparación a las 2,306,293 unidades del mismo periodo de 2016.
JAM Tambien te puede interesar