La pérdida del poder adquisitivo y el aumento de las tasas de interés en México son la causante de que las ventas de autos hayan registrado un descenso de 6.4% en julio, así lo informó Guillermo Rosales, director de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA). Entrevistado en el espacio de Fórmula Financiera Rosales recalcó que sumando julio, el sector hilvanó 14 meses consecutivos a la baja en la venta de vehículos en México. TE PUEDE INTERESAR: Ventas de autos cumplen 14 meses en reversa; caen 6.4% en julio No obstante comentó que son factores que se mantienen presentes en el retroceso de las ventas de vehículos, no una caída homogénea.
“Los segmento de los autos de lujo, deportivos, de usos múltiples, es decir los vehículos de mayor valor en la gana de productos que se venden en México marchan con cifras positivas pero estamos teniendo retrocesos importantes en vehículos comerciales, principalmente en los automóviles subcompactos y compactos”, precisó.
De acuerdo con Rosales, esto señaladamente, haciendo una reflexión respecto a la pérdida de poder adquisitivo que se ha visto en los últimos 2 años, además de la incertidumbre que hay en el entorno económico pues nos ha venido afectando.
“Esperamos que el Banco de México (Banxico) no suban una vez más la tasa porque nos ha venido impactando en el costo del dinero y contribuye a la disminución del poder adquisitivo de la población con menor ingreso”, señaló.
Y es que refiere que debido a esto se ha impactado a toda la cadena comercial y el sector automotriz es muy importante porque refleja de manera anticipada el desempeño económico de México. Remarcó que esto es directamente proporcional a la disminución de las ventas de automóviles de menor valor como los subcompactos.
“Simple y sencillamente cuando llegan interesados en comprar un auto de estas características, se inicia todo el proceso de venta y los bancos y financieras están teniendo cada vez mayores dificultades porque las solicitudes no reúnen las condiciones de ingresos disponibles una vez que se tiene que cubrir todos los compromisos de los clientes potenciales”, expuso.
Para Rosales eso es un problema fuerte porque el perfil (consumidor) no tiene para hacer frente a un compromiso crediticio y va hilvanando a una cadena negativa que está afectando de igual forma a los automóviles seminuevos que se venden en las distribuidoras de autos.
“Ahí también estamos viendo una disminución en el porcentaje de ventas”.
En este sentido se dijo bastante preocupado por el entorno que enfrenta actualmente el sector.
“El panorama para el cierre del año estamos observando complicaciones importantes en lo que tiene que ver con el comportamiento del mercado con la frontera norte”, dijo.
Los estados que enfrentan la mayor caída son los estados fronterizos:  Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León que marchan con números negativos. Asimismo ha incrementado 30% la importación de vehículos usados lo que merma las posibilidades de venta de vehículos nuevos.
“Y un entorno donde estamos viendo mayores presiones de quienes habrán de tomar un lugar en el Congreso, pugnando por una regularización de automóviles “chocolate” a los que se ha sumado el gobernador de Baja California”, remarcó el director de la AMDA.
Con información de Fórmula Financiera OC