En el acumulado de enero a abril de este año, el incremento de la exportación fue de 14.6%, al exportarse 124, 854 unidades más que en el mismo periodo de 2016, para llegar a 978, 972 vehículos. Durante la conferencia mensual que realizan la AMIA y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Solís señaló que Estados Unidos fue el principal destino de exportaciones nacionales, con un crecimiento de 19% y una participación de mercado de 78.6%, a pesar de la incertidumbre que existe en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Canadá recibió 22,127 unidades, lo que significó un aumento de 11.2%, para llegar a una participación de mercado de 9.7 por ciento. Contrario a lo anterior, en el caso de Latinoamérica las exportaciones sufrieron una caída de 5.7%, al pasar de 13,547 vehículos en 2016 a 12,770 unidades este año; del mismo modo, las exportaciones hacia Europa registraron una reducción de 2.8%, al pasar de 8,505 a 8,269 unidades.Eduardo Solís, anuncia que en abril 2017 se produjeron 278,173 #vehículos #ligeros, 3.2% más que en abril 2016. #PorLaMañana #FelizLunes pic.twitter.com/1vDE3GRtwF
— AMIA (@AmiaMexico) 8 de mayo de 2017
“Los datos de exportación por regiones durante el acumulado enero-abril de este año, muestran un mayor crecimiento para Estados Unidos (…) los países pertenecientes al TLCAN representan 85.4% del total exportado”, señaló.En el caso de la producción, la Asociación mencionó que en el acumulado de enero a abril, la industria registró un incremento de 13.6%, con la producción de 1 millón, 221,877 unidades. por último, las ventas de vehículos durante el cuarto mes del año presentó una caída de 3.3% al colocar 114, 477 automóviles, lo que significó 3,930 vehículos vendidos. Respecto esto, los directivos mencionaron que esta caída se debió a un efecto estacionario, causado por la Semana Santa, que este año se llevó a cabo en abril.