La Casa Blanca anunció el lunes un plan para electrificar su industria automotriz. La estrategia incluye incentivos fiscales para consumidores y productores de vehículos eléctricos, inversiones de decenas de millones de dólares para infraestructura y desarrollo de esta tecnología y la transformación de flotillas tanto de agencias federales como de escuelas públicas.

El gobierno estadounidense señaló que este plan tiene dos objetivos: impulsar al país hacia una posición de liderazgo en la industria de los coches eléctricos -poniéndolo en competencia directa con China- y restaurar el mercado laboral vinculado a la manufactura automotriz en su territorio.

La estrategia podría impactar a México. La gran mayoría de las exportaciones automotrices mexicanas viajan al norte de la frontera para alimentar la manufactura y la demanda de vehículos tradicionales en Estados Unidos. Un cambio radical en el enfoque de este mercado podría dejar mal paradas a las manufacturas mexicanas si no se hacen los cambios necesarios; o podría empujar a la industria mexicana hacia la producción de coches eléctricos.

Por ahora, la industria en México sigue enfocada en la producción de vehículos tradicionales, con motores de combustión interna. Sin embargo, el potencial existe.

“Toda la cadena de suministro [en México] está enfocada casi por completo en motores de combustión interna. La mayoría de las baterías [para coches eléctricos] siguen siendo importadas. Pero sí que vemos potencial”, apuntó Daniel Harrison, analista de la firma Ultima Media, para la publicación Automotive Logistics, en febrero del año pasado.

Los analistas no son los únicos que reconocen esta oportunidad. El mismo gobierno estadounidense, a través de su Administración de Comercio Internacional (ITA por sus siglas en inglés) reconoce el potencial del mercado y de la industria en México, sobre todo en su capital, donde la calidad del aire es pésima y los embotellamientos el pan de cada día.

“La electrificación, automatización, sustentabilidad y conectividad serán el futuro de la movilidad en el siglo 21. Los productores de coches en México y los proveedores están preparándose para servir a la industria con tecnología para su producción y mercados potenciales”, señaló el órgano estadounidense en un comunicado

Varias compañías del sector automotriz también están dando los primeros pasos rumbo a la electrificación de la industria automotriz en México. En marzo de este año, Ford anunció que producirá unidades de su Mustang Mach-E (parte de su línea de eléctricos) en su planta de Cuautitlán, Estado de México, aunque enfrenta oposición por parte de sindicatos estadounidenses. General Motors, por su parte, planea comenzar la producción de coches completamente eléctricos en su planta de Ramos Arizpe en 2023.

El gobierno mexicano también está dando pasos para incentivar tanto la producción como la compra de coches eléctricos. La Secretaría de Economía anunció el año pasado incentivos fiscales para la importación de este tipo de vehículos, tanto en el caso de ligeros como de pesados. El gobierno de la Ciudad de México, por su parte, permite a los dueños o usuarios de coches eléctricos exentarse de los programas Hoy No Circula y verificación vehicular.

México cuenta además con uno de los depósitos más grandes de litio en el continente, y el gobierno federal está analizando opciones para hacer más efectiva su explotación. Cabe recordar que este mineral es uno de los componentes principales en la producción de baterías para coches eléctricos, por lo que se anticipa una explosión en su mercado.

El martes, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, mencionó que se está preparando el terreno para abrir pronto una planta productora de baterías de litio.

“Si las cosas salen bien, en unos meses estaremos poniendo la primera piedra para una empresa que se instalaría para la producción de baterías”, declaró.

En México, al cierre de 2019, la compra de autos híbridos fue de casi 24 mil unidades. Aunque el volumen avanza con zancadas largas, la cifra total sigue siendo baja.

Te puede interesar: México ya recibe asesoría de Bolivia para la explotación de litio: AMLO

cach