El sector automotriz en México ha tomado gran relevancia con la llegada de nuevas armadoras al país, y contrario a lo que se pensaba -debido a factores económicos, así como el gasolinazo o el tipo de cambio- la venta de automóviles tuvo un repunte importante. Como siempre, los autos más vendidos son de la marca Nissan, Volkswagen, General Motors, etc., pero ¿cuáles son los carros menos vendidos? Según datos actualizados al mes de abril de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), éstos son los coches que casi nadie quiere (o puede) comprar.
  • En primer lugar tenemos la marca inglesa de autos de lujo, Jaguar la cual comercializó durante el primer cuatrimestre del año 36 unidades. Y no es coincidencia, si los automóviles de esta marca tienen precios desde 1 millón 270,000 pesos.
  • En segundo lugar encontramos a Land Rover, perteneciente a Jaguar, que vendió en los primeros cuatro meses 106 automóviles; esto tampoco es coincidencia, el costo de un automóvil de esta marca se encuentra en alrededor de 1 millón 500 mil pesos.
  • La siguiente posición la tiene Smart Fortwo un coche pequeño de dos plazas creado por el fabricante francés Smart. Este microcoche comercializó 227 unidades en lo que va del año; no obstante es un automóvil accesible pues en promedio tiene un costo de 300,000 pesos.
  • En cuarto lugar se encuentra el fabricante japonés Isuzu que en su mayoría produce camiones ligeros, para este primer trimestre, el fabricante vendió en México 246 unidades.
  • En último lugar se encuentra el fabricante japonés Subaru, de quien es accionista Toyota, esta compañía vendió durante los primeros cuatro meses del año 308 unidades en México.
Incluso al ser una marca que se encuentra entre las 10 primeras de Estados Unidos y Canadá, en México no ha tenido la misma historia, pues cuenta con sólo 23 concesionaria y seis modelos y actualmente se encuentra realizando una estrategia para tomar más importancia en el mercado mexicano. La AMIA dio a conocer que la industria automotriz comercializó en el primer trimestre de este año 492,725 vehículos, lo que representó un incremento de 5.8% en comparación con el mismo periodo de 2016.