Automotriz
Digitalización de empresas traerá inversiones por 36,000 mdd
Publicado
hace 6 añosel
Por
Notimex

Siemens augura beneficios para diferentes sectores
La digitalización de una empresa va más allá del software y las maquinas, es una transformación que puede incrementar su productividad y eficiencia, y México ha dado grandes pasos en este sentido en sectores como el automotriz, por lo que se esperan inversiones por 36,000 millones de dólares en este ramo.
El vicepresidente de Digital Factory, Process Industries & Drives de Siemens, Iván Pelayo, aseguró que en el país hay entusiasmo de colaborar por parte de las grandes firmas y hay interés de las pequeñas hacia la digitalización.
“Nosotros estamos realizando inversiones muy importante en ese sentido, ahora que estamos hablando con la Secretaría de Economía, creemos que en los próximos 10 años se van a destinar más de 36 mil millones de dólares por parte de las industrias, para desarrollar estos procesos de digitalización”, expresó.
De acuerdo con un estudio de Siemens, el 59% de las compañías ya tienen una estrategia digital con lo que buscan ser más competitivos, sin embargo solo el 35% hizo un análisis para saber cómo estaba.
El 54% ya tiene a una persona encargada de esta área; el 58 por ciento se siente adelantado, aunque aún ven barreras como el precio, estar enfocadas a prioridades, necesidad de management o financiamiento para acceder a la tecnología.
“El paso importante es saber por dónde empezar, lo cual es un proceso para definir cuáles son las prioridades de la organización y enfocarse en ellos”, manifestó Pelayo.
Iniciamos con un diagnóstico, “no hay recetas de cocina, nosotros acompañamos a las empresas y junto con ellas hacemos un pequeño cuestionario para saber en qué situación encuentra y cuáles son sus prioridades”, anotó.
El directivo expuso que México no está mal posicionado en materia de digitalización y ha avanzado mucho, ya que una industria con el tema digital es algo del día a día, y por ejemplo, más de la mitad de la cerveza en México está hecha con productos Siemens.
“La idea es jalar a todas las industrias que aún no están digitalizadas, además de que los pequeños proveedores se mantengan competitivos”, precisó el vicepresidente de Digital Factory, Process Industries & Drives de la empresa.
A su vez, el líder en digitalización para México y Centroamérica de la empresa, Jair Mexia, expuso que la digitalización permite reducir el tiempo en que llega un producto a un consumidor.
Además de una mayor flexibilidad, dado que todas las inversiones de capital deben agregar valor a los productos; permite mejorar la calidad y ser más eficiente, para hacer más con menos.
También te puede interesar
México, el segundo lugar más atractivo de América Latina para fusiones y adquisiciones de empresas
Empresas enfrentarán escasez de mano obra de la tercera edad: AMECH
Estados Unidos está “preocupado” por el trato que reciben sus empresas en México
Empresas requieren estrategias integrales de ciberseguridad por phishing cada vez más sofisticado
“Nearshoring” aumentará en 1.2% el crecimiento económico: Ramírez de la O
México debe capacitar al personal que demanda el “nearshoring”: ManpowerGroup


AMLO va por reforma en sector minero: turna iniciativa al Congreso


Banorte va por tres millones de clientes con su banco digital Bineo


Alberto Rojas, el próximo economista para mercados emergentes de Credit Suisse


Aprovechamiento del “nearshoring” exige de un Estado comprometido: CCE


Peso aprovecha el debilitamiento generalizado del dólar; se apreció 0.69%


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 53,209.1 | 357.68 | 0.68 |
FTSE BIVA | 1,104.22 | 7.09 | 0.65 |
DJ | 32,394.25 | -37.83 | -0.12 |
NDQ | 11,716.08 | -52.76 | -0.45 |
S&P 500 | 3,971.27 | -6.26 | -0.16 |
Mezcla | USD 62.72 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.69 | $18.71 | |
Euro | $19.75 | $19.76 | |
Centenario | $25,300.00 | $45,300.00 |
You must be logged in to post a comment Login