La producción de vehículos en México caerá 2.3 por ciento este año, debido a la escasez de semiconductores y efectos derivados de la pandemia, estimó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Va a ser el cuarto año que se registra una contracción.
Las exportaciones apenas van a crecer 0.5 por ciento en 2021, indicó el organismo que preside José Zozaya a través de un comunicado.
Ante este panorama, el sector va a alcanzar los niveles de producción y exportación observados previos a la pandemia del COVID-19 hasta 2024.
“El 2020 marcó la peor crisis que jamás haya afectado a la industria automotriz y este 2021 continuó siendo un año retador”, expuso.
La AMIA explicó que los retrasos en vacunación y la escasez de los semiconductores afectaron el escenario de este año.
“A unos pocos días del cierre de este año, el resultado podría ser que los volúmenes de producción y de exportación sean similares a los de 2020. Se estima que la producción disminuya 2.3 por ciento, mientras que las exportaciones crezcan 0.5 por ciento para el cierre de 2021, con respecto al 2020, alcanzando niveles prepandemia hasta 2024”.
Hasta noviembre se produjeron 2.77 millones de vehículos ligeros, 0.68 por ciento menos que en igual periodo de 2020. En 2020 el ensamble se contrajo 20 por ciento.
El organismo señaló que, este año, si bien se conmemoró el primer aniversario de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), bajo el cual se brinda oportunidades únicas en materia de regionalización para la industria, también se han dado diferencias en cuanto al apartado de las reglas de origen.
No deje de leer: Hacienda anticipa impacto en producción de autos por política fiscal de EU
Otro de los retos que se han dado, dijo, ha sido las recientes acciones para regularizar los vehículos ilegales. Esto genera una afección en primer término al patrimonio de los ciudadanos propietarios de vehículos en el país, quienes cumplen con sus obligaciones fiscales, ya que reduce el valor ante la saturación de vehículos que se encuentran ilegalmente en el país.
“El problema radica en que dichas promesas de regularización pueden beneficiar organizaciones criminales, incrementar la “basura vehicular” que se encuentra en el país y afectar los avances para la reducción de autos contaminantes y seguros”.
La industria automotriz en México genera 960 mil 746 empleos, directamente beneficiando a 3.5 millones de hogares. De estos, más de 100 mil son de la industria automotriz terminal, mientras que más de 860 mil forman parte del sector de autopartes, carrocerías y remolques.
FF