La falta de especialistas complica el desempeño de las aseguradoras y el cumplimiento del pago de seguros, inidica experto.
Por Notimex
Notimex.- En México existe una carencia de ajustadores de daños, sin considerar el rubro de autos, debido a un vacío generacional, lo que provoca complicaciones en el desempeño de las aseguradoras y el cumplimiento del pago de seguros, consideró el experto Rafael Vargas.
El especialista con más de 40 años en el mercado asegurador mexicano, fundador de la empresa Claims Consulting Services, consideró que se debe desarrollar una carrera de ajustadores, con especialidad en daños, debido a que se requiere de conocimientos especializados en diferentes disciplinas, como química, física, ingeniería, urbanismo, contabilidad, sociología, psicología, entre otras.
En un taller para periodistas, ejemplificó que si en el mercado existen alrededor de ocho mil ajustadores, entre seis mil y seis mil 500 participan en el ramo de autos y sólo mil 500 o dos mil para el resto de los daños como incendios, inundaciones, terremotos, explosiones, derrames con impacto ambiental, entre otros.
Refirió que un despacho de ajustadores sencillo, en el que participan tres o cuatro personas, puede manejar alrededor de 500 reclamaciones al año, mientras que las grandes compañías manejan miles de casos, pero aun así con poco personal.
Consideró que esta falta de ajustadores, que tengan capacitación y experiencia necesarias, repercute en la responsabilidad en el manejo del seguro y en que la aseguradora no tenga una actuación veraz y confiable.
El ajustador consideró que existe un vacío generacional de ajustadores, debido a una falta de promoción de la actividad y por una baja remuneración del mismo, además de que, en un momento, se promovió más la actividad de asesor externo que preferían las empresas.
Sin embargo, consideró, “hoy por hoy hay mucho interés por gente joven porque en 2015 se comenzó a regular la actividad, pero lo ideal es crear la carrera de ajustador de seguros” que sea multidisciplinaria.
Destacó que en este momento la carrera más a fin a esta cantidad es la de Ingeniería Industrial con especialidad en administración, aunque en general, en la práctica se tienen ajustadores de cualquier profesión, incluso muchos con carrera trunca.
Vargas agregó que los sismos de 2017 fueron un parteaguas para la práctica del ajuste en el país y fue de gran aprendizaje para los nuevos ajustadores.