Reporte de apertura de mercados  Apertura de Mercados Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, todavía con el impulso y euforia de los mercados de renta variable de ayer por los resultados de las elecciones francesas, con los inversionistas atentos a la evolución de las negociaciones presupuestales en EUA y a reportes trimestrales corporativos. En EUA, todo parece indicar que el presidente Trump anunciará mañana miércoles un bosquejo general de sus planes para modificar el código impositivo estadounidense. De acuerdo a información que se ha filtrado, Trump buscará bajar los impuestos a los individuos y recortar la tasa impositiva corporativa a 15%. Por otro lado, el presidente dejó entrever que podría estar dispuesto a esperar un poco más para conseguir financiamiento federal para su polémico muro fronterizo, lo cual permitiría que el Congreso termine de trabajar en las leyes sobre los gastos a tiempo para evitar un cierre parcial del Gobierno. Trump no cuenta con el apoyo de los demócratas, a pesar de sus presiones con no inyectar dinero al “Obamacare”. Además, Trump intensificó una disputa en la frontera norte de EUA con el anuncio de un arancel de hasta 24% sobre la importación de madera de coníferas de Canadá, avivando el fantasma de una guerra comercial y de una renegociación complicada del TLCAN. Siguen aumentando las tensiones en la península de Corea en tanto el régimen de Kim Jong Un realizó el mayor ejercicio militar de ataque con munición real de la historia del país, como parte de los festejos para conmemorar la fundación de su Ejército, mientras que el USS Michigan, que tiene un reactor nuclear y es uno de los cuatro submarinos lanzamisiles de clase Ohio, atracó en Corea del Sur. Como parte de estas conmemoraciones en Corea del Norte, existe la expectativa de que el país asiático realice su sexta prueba nuclear. El precio internacional del petróleo (WTI) se mantiene por debajo de los 50 dólares por barril. Dentro de un mes, la OPEP y sus aliados se reunirán para decidir si prolongan los recortes para reducir la producción de crudo. Uno de los obstáculos para ese acuerdo podría ser Rusia que busca incrementar su producción en el segundo semestre de este año. El peso mexicano inicia la jornada presionado, alrededor de $18.95 por dólar spot, con el factor Trump como el principal elemento de incertidumbre para la moneda. Las dudas sobre sus planes presupuestales y las medidas en materia comercial después de los aranceles anunciados a la madera de Canadá presionan al peso. Tampoco ayudan que el precio del petróleo mantenga su espiral bajista y las tensiones de EUA con Corea del Norte. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $18.85 y $19.05 (el euro $1.086 y $1.092)