- El dólar estadounidense avanza de forma generalizada frente a sus principales cruces, permitiendo al índice ponderado del dólar DXY ganar 0.29%, su mayor avance diario en casi tres semanas. El fortalecimiento del dólar ocurrió en anticipación al anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que esta mañana decidió mantener sin cambios sus tasas de interés y no modificó su guía hacia adelante, agregando que las distensiones monetarias podrán ser ajustadas en monto o duración si la perspectiva económica empeora o la inflación se aleja de su objetivo del 2%. Por ahora el programa de compra de bonos es por un monto de 60 mil millones de euros al mes y se tiene planeado finalice en diciembre.
- Luego de que el tipo de cambio tocó un mínimo en el año de 17.45 pesos por dólar, el peso ha quedado más vulnerable a una corrección al alza, debido a la mayor demanda por compras anticipadas de dólares y tomas de coberturas.
- Por otro lado, las primeras pláticas en la renegociación del TLCAN entre México, Estados Unidos y Canadá, se llevarán a cabo entre el 16 y el 20 de agosto. Lo anterior sumado a que en agosto el peso tiende a perder motivos estacionales, podría generar nuevas presiones al alza para el tipo de cambio, aunque en menor grado a lo observado en los segundos semestres de 2014 al 2016.
- Esta mañana se dio a conocer en Estados Unidos que las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada bajaron a 233 mil, desde 245 mil solicitudes, lo que también podría favorecer al dólar durante la sesión. Sin embargo, el retroceso en las solicitudes también puede estar relacionado con la temporada de verano.