Reporte de apertura de mercados Apertura de Mercados Las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, influenciadas por los retrocesos en el precio del petróleo y en espera de la comparecencia de mañana de Janet Yellen en el congreso estadounidense y de reportes corporativos trimestrales en EUA. El Presidente de la FED de San Francisco, John Williams, declaró que todavía espera un aumento más en las tasas de interés este año y que el banco central comience a reducir su enorme balance en los próximos meses. Además, considera que el moderamiento reciente de la inflación era transitorio y que ésta se acelerará en torno al 2% en el mediano plazo. El precio internacional del petróleo (WTI) mantiene su tendencia bajista de los últimos días y actualmente se ubica por debajo de los 44 dólares por barril. Esto ha generado una serie de declaraciones en búsqueda de apuntalar el precio. El secretario general de la OPEP comentó que todos los productores globales de petróleo deberían ayudar a equilibrar el mercado. El ministro ruso de petróleo declaró que los miembros de la OPPE y grandes productores que no pertenezcan a la organización tienen la capacidad de ampliar y profundizar los recortes si la situación del mercado del crudo se vuelve aún más compleja. Goldman Sachs Group advirtió que el petróleo podría caer por debajo de US$40 por barril si la OPEP no interviene para profundizar los recortes de producción. En EUA, sigue surgiendo información que involucra a familiares y equipo cercano al presidente Trump sobre una posible intervención de Rusia en el proceso electoral de EUA. Un abogado que representa al hijo mayor del presidente Trump, reconoció ayer que Trump Jr. recibió un e-mail donde le ofrecieron reunirse con alguien que tenía información posiblemente comprometedora sobre Hillary Clinton. El New York Times informó que el e-mail era parte de una iniciativa del Gobierno ruso para ayudar a su padre en la búsqueda de ganar la presidencia. En una jornada sin grandes referencias económicas a nivel global, el peso mexicano cotiza alrededor de los $18.0 por dólar spot. El precio del petróleo será el principal factor que podría explicar su comportamiento el día de hoy, con los inversionistas en espera de lo que diga mañana la presidenta de la FED, Janet Yellen, en su testimonio ante la Cámara de Representantes. La expectativa es que Yellen dé las pautas de lo que serán los próximos movimientos del banco central en materia de política monetaria, tanto en lo que hace referencia a las tasas de interés como al comienzo del proceso de reducción del tamaño del balance de la FED. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $17.90 y $18.07 (el euro entre $1.138 y $1.143).