- Una recuperación parcial de los precios del petróleo antes de que se den a conocer las estadísticas semanales de producción e inventarios de la EIA en Estados Unidos hoy a las 9:30 horas. El WTI inicia con un avance de 1.18%, cotizando alrededor de 46.4 dólares por barril, luego de que el Instituto Americano de Petróleo reportó una caída de inventarios petrolero de 5.79 millones de barriles durante la semana pasada. Sin embargo, los datos oficiales se darán a conocer más tarde y se cree que mostrarán un crecimiento de la producción petrolera por doceavo mes consecutivo, por lo que no se descarta el riesgo de nuevas caídas para las cotizaciones del crudo.
- Ayer por la tarde, el Presidente de Estados Unidos despidió al Director del FBI, James Comey, argumentando que su decisión se basa en recomendaciones del Procurador de Justicia y está enfocada en mejorar la credibilidad de la Oficina de Investigaciones. Sin embargo, debido a que Comey se encontraba investigando posibles vínculos entre Rusia y la campaña presidencial de Donald Trump, la decisión de la Casa Blanca ha generado inconformidad en Washington y podría seguir restando credibilidad a la administración de Trump.
- Ayer por la mañana se dio a conocer la inflación de México correspondiente a abril, la cual se ubicó en una tasa interanual de 5.82%, superando las expectativas del mercado. En consecuencia, el mercado está descontando que Banco de México podría subir su tasa de referencia en 25 puntos base este 18 de mayo y otros 25 puntos base el 22 de junio, con lo cual la tasa objetivo subiría de 6.50% a 7.00% a mitad del año. Es importante señalar que una mayor tasa de referencia en México también podría disminuir el riesgo de una nueva depreciación del peso.