Repuntan las remesas, crecieron 15.1% en marzo.
  • En marzo de 2017 llegaron 2,520.3 millones de dólares por concepto de remesas familiares. Es el tercer mayor monto de remesas que ha recibido México en un solo mes, superado solo por los 2,637.7 md en octubre de 2008, y 2,534.6 en mayo de 2006
  • Las favorables condiciones económicas en EE.UU. incentivan también el empleo de los mexicanos en ese país, independientemente de su condición migratoria. En marzo la tasa de desempleo nacional en EE.UU. se ubicó en 4.5%, valor no observado desde 2007
  • Es posible que el crecimiento de las remesas a doble dígito en marzo se explique en parte por un “efecto calendario”, debido a que pudo haber absorbido parte del monto que correspondía al mes de febrero. Cabe señalar que en ese mes las remesas se contrajeron 1.2% a tasa anual
En marzo de 2017, tercer mayor monto de remesas mensuales a México El Banco de México reportó que ingresaron por concepto de remesas 2,520.3 millones de dólares (md), lo que equivale a un incremento de 15.1% respecto al mismo mes del año pasado. Este crecimiento se explica por un aumento en el número de operaciones para la transferencia de remesas, que llegaron a casi 8 millones, y por mayores montos monetarios enviados, que promediaron 316 dólares. Las remesas convertidas a peso alcanzan un nuevo máximo histórico, al llegar a 48,900 millones de pesos. En términos reales, descontando el factor inflacionario, la remesas a los hogares en México crecieron 19.5%. Los 2,520.3 md recibidos en marzo es el tercer mayor monto de remesas que ha recibido México en un solo mes, solo superado por los 2,637.7 md en octubre de 2008, y 2,534.6 en mayo de 2006. “Efecto calendario” podría explicar parte del crecimiento en marzo De acuerdo con el US Bureau of Labour Statistics, la tasa de desempleo nacional en el vecino país del norte se ubicó en 4.5%, siendo su nivel más bajo desde 2007, es decir casi 10 años. Estas condiciones favorables en el entorno económico en Estados Unidos también benefician a los mexicanos que residen y trabajan en ese país, independientemente de su condición migratoria. Es posible que el incremento de las remesas en marzo se explique en parte por un “efecto calendario”, debido a que pudo haber absorbido parte del monto que correspondía a los envíos del mes de febrero. Cabe señalar que en ese mes las remesas se contrajeron 1.2% a tasa anual.