El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, aseveró que las instituciones financieras son las más interesadas en que disminuyan las tasas de interés para créditos de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes).
En conferencia de prensa, previo a la inauguración de la 88 Convención Bancaria, el líder de los banqueros mencionó que, al reducir su magnitud, los bancos tendrían oportunidad de mayor demanda.
El comentario se produjo luego de que hace unas semanas, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que pidió al secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, charlar con los bancos establecidos en México con el objetivo de que reduzcan sus tasas de interés.
Durante su conferencia matutina del 14 de abril, la mandataria mencionó que es necesario hacer el ajuste para que las pequeñas y medianas empresas obtengan mejores financiamientos y eso incentive su desarrollo y el de la economía nacional.
“Encargamos a Edgar (Amador) que busque junto con los bancos, tanto de desarrollo como banca comercial, que bajen las tasas.
“Con todo y que el Banco de México bajó la tasa, de todas maneras, el acceso a un crédito para una pequeña una mediana empresa sigue siendo muy complejo”, criticó.
La jefa del ejecutivo añadió que “para dinamizar la economía, obviamente sin riesgos, es que se bajen las tasas de interés”.
“Esa es una parte importante de lo que estamos pidiendo al secretario de Hacienda que platique con la banca”, expuso.
Un día después, Sheinbaum abundó en que “se deben reducir los requisitos para acceder a préstamos”. Además, hizo ver que las tasas de interés actuales no son asequibles para los nuevos emprendedores.
“Hay tasas muy altas que para el primer año de un negocio no son asequibles”, dijo.
Colaboración con Sheinbaum
En ese sentido, es relevante que este jueves, la ABM y el gobierno federal firmarán un convenio de colaboración para impulsar el financiamiento a las MiPyMes.
Al respecto, Carranza explicó que hay una tasa líder que impone el Banco de México (Banxico); sin embargo, a partir de ahí, hay un sin número de tasas que dependen del riesgo por el tipo de producto y por el tipo de individuo de pequeña empresa, gran empresa.
“Y esto no es que podamos decir, de la noche a la mañana, oye, vamos a bajar 5 puntos la tasa de interés a todos los productos; o sea, sería prácticamente imposible hacerlo por decreto de esta manera.
“Lo que sí podemos decirles es que hoy, para el acuerdo que vamos a firmar, lo que hemos hecho es ponernos de acuerdo en que la banca de desarrollo tiene que tener programas de garantías, que nos permitan disminuir precisamente ese riesgo”.
Según Carranza, la banca tiene que hacer un gran esfuerzo para tener toda la disponibilidad a nivel nacional para atender a todos los clientes, mientras que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tiene que seguir ayudándolos en que los requisitos que se piden a las MiPymes sean requisitos más bajos.
“El SAT (Servicio de Administración Tributaria) también tiene que participar con nosotros en tener programas de fiscalización que ayuden a que sea mucho más fácil para una pequeña empresa que pueda participar en el crédito. Todo esto, en su conjunto, es precisamente lo que da esta reducción de tasas”.
Independientemente de esto, agregó, hay un esfuerzo para reducir las tasas que cobran a las MiPyMes, lo que se hará dependiendo de la disminución del riesgo que puedan lograr.
“¿Cómo lo vamos a hacer? A través de mesas de trabajo que se van a implementar… es algo que hoy no está totalmente definido, pero que se va a definir en estas mesas de trabajo en donde vamos a participar todos”, finalizó Carranza.
er