Luis de la Calle, director general de De la Calle, Madrazo, Mancera, señaló que la integración de América del Norte se va a profundizar con la política comercial de Estados Unidos; sin embargo, apuntó que “México sería iluso si pusiera ‘todas las canicas’ con Washington”.

Durante su participación en la conferencia: “México y la relación con Estados Unidos”, que se llevó a cabo como parte de la 88 Convención Bancaria “La Banca y su aportación al desarrollo de México”, el economista mencionó que es posible que, con Donald Trump, EU se cierre respecto al mundo.

No obstante, prevé que no lo haga con México, que es uno de sus socios comerciales en el T-MEC y con quien busca evitar que China se convierta en la economía más grande del mundo.

Bajo este contexto, De la Calle considera que el país debe mandarle a EU una señal de “independencia” y para ello, requiere concretar su integración con Europa e impulsarla.

“México tiene que pensar en una agenda positiva, porque todo lo que hemos hecho hasta ahorita es reactivo al ver qué se les ocurre a Trump.

Hay que hacerlo, pero no es suficiente. Hay que pensar en qué queremos hacer con una perspectiva de largo plazo. En ese sentido, hay que terminar urgentemente el proceso de aprobación del tratado con la Unión Europea”, dijo.

Apuntó que también se debe procesar en el Senado de la República la solicitud del Reino Unido de entrar al Acuerdo Transpacífico.

“Está detenido ya hace un año, mientras que Estados Unidos negoció un acuerdo con ellos ayer”, resaltó.

Igualmente, dijo, México debe atraer inversiones y buscar beneficiarse más de sus acuerdos comerciales, pues “Trump mostró que Estados Unidos no es un socio confiable”.

Además de la agenda defensiva, hay que tener un plan de negociación… una agenda ofensiva en la que se incluya qué se le puede proponer a Estados Unidos”, pese a que dicho país lo rechace.

Así, añadió, “lo que suceda” en la renegociación del T-MEC y en la relación comercial con EU va a depender al final del día de nosotros, de México”.

Finalmente, sobre el papel de Canadá, el empresario destacó en la mesa de negociación, el país norteamericano se beneficia de la presencia de México y es muy importante que nuestro país “cultive” a los canadienses, más aún si se considera que EU se beneficia de ambos.

ER