El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, aclaró que, pese a las presiones del nuevo gobierno estadounidense en diversos temas, México mantiene su soberanía y ejerce su actividad financiera de forma autónoma.

Entrevistado por algunos medios de comunicación, en el marco de la 88 Convención Bancaria, el funcionario descartó que Estados Unidos ha condicionado a México y aclaró que tampoco se está recibiendo ayuda por parte de la administración de Donald Trump, quien exige a México acciones en contra del tráfico de drogas.

Cabe mencionar que en febrero, EU y Canadá designaron a seis cárteles mexicanos como organizaciones del terrorismo internacional.

Lo anterior representa retos para el sector financiero, ya que el gobierno norteamericano puede sancionar a toda aquella persona o institución que colabore con esas organizaciones, mediante el bloqueo de cuentas bancarias y otros bienes, entre otros castigos.

Por ello, autoridades federales, regulatorias y la banca, han fortalecido sus medidas de prevención y de supervisión.

Sobre el tema, Amador Zamora precisó que México no está actuando con ayuda de EU, sobre todo porque “en términos financieros”, los dos países “son soberanías que ejercen su actividad financiera de manera autónoma”.

“Y no ha habido condicionamiento, es colaboración… Siempre en el respeto de nuestra soberanía… Hay una actividad constante, y bueno, es importante mencionarlo, por ejemplo, el (nuevo) presidente de la ABM es de Bank of America.

Entonces, a ese nivel llega la buena colaboración, el buen tono entre ambas autoridades… es una relación muy fluida”, dijo.

Respecto a las últimas conversaciones que México ha sostenido con EU, Amador Zamora, destacó que se han enfocado en la estrategia comercial bilateral.

“Nos hemos enfocado en el intercambio comercial. Eso básicamente es un tema que está viendo también el USTR y el Departamento de Comercio, y hay algunos aspectos que se ven con el Departamento del Tesoro: el financiamiento del desarrollo, la prevención de financiamiento a actividades ilícitas, regulación bancaria.

“Es un conjunto muy grande de temas que vemos de manera regular… Hay muy buena relación, el secretario del Tesoro es una persona de muy alta calidad. Son muchos temas, además de los comerciales”, apuntó.

Finalmente, el titular de Hacienda reconoció que, de parte de las autoridades de EU, “hay una claridad respecto de que México es su socio comercial más importante”.

“Entonces, ellos están haciendo una redefinición de su política comercial y les queda muy claro que México es una parte muy importante dentro de esa redefinición”.

er